Mauro Riesco es de la Provincia de La Pampa, pero hace un tiempo reside en la localidad de Trevelin. Es un apasionado del arte y todas sus expresiones. Es el responsable de “Etra Circo”, una productora independiente de obras teatrales, eventos y talleres con carácter circense.

Mauro ingresa a la redacción de diario La Portada entusiasmado. No es para menos. Por delante tiene su primera “Varieté” en Esquel. Fue el domingo pasado en el Auditorio Municipal y congregó a varias compañías, entre ellas La Cuática, Proyecto Imaginario, Malena De vita y Franco Bidart.

“Etra Circo” coordina esta clase de iniciativas grupales que ya son un clásico en el “Pueblo del Molino”. El debut en Esquel dejó un saldo positivo y la puerta abierta para futuras presentaciones. Lógico, primero hay que descansar y hacer un balance con la mente calma.

De la calle…

“Mi experiencia teatral viene de la calle”, enfatiza en la charla con este medio y recuerda rápidamente que estudió la carrera de Artes Visuales unos años en Córdoba capital. Pero la verdadera formación para él fue el contacto con el público y otros hacedores culturales, en el llano.    

Entiende que no es fácil dedicarse al arte en la actualidad dada las condiciones macroeconómicas de la Argentina. Esquel y Trevelin no son una isla, no están ajenos a la situación del país. Es un agradecido a la zona: “Siempre que hago un espectáculo es bien recibido por la gente”.

Destaca que pese a ser centros urbanos pequeños en comparación con gigantes como la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, las dos localidades tienen una gran variedad de propuestas artísticas y grupos con ofertas de calidad. El vínculo entre los hacedores, otro aspecto que pondera.

Confía que su amor por el circo, puntualmente, nace después de un viaje revelador. “Descubrí el equilibrismo y dije quiero esto”, señala con una sonrisa y explica que esa disciplina lo llevó a recorrer varios puntos de la Argentina en competencias nacionales.

Mauro afirma luego que el circo es completo. “Tiene todo: equilibrismo, escena, la parte artística, etc.  Desde luego, el circo no deja de lado la puesta artística. A lo largo de estos años he viajado y siempre brindando eventos en la calle”, manifestó a diario La Portada.

Por último, consultado sobre las varieté respondió que “me encanta organizar este tipo de propuestas”, indicando que “está bueno para fomentar el arte local y conocernos a nosotros como artistas. Así empezamos a tejer redes y trabajar en conjunto”.