El prestador turístico Carlos Scaglioni conversó con La Portada y realizó un diagnóstico realista pero esperanzador sobre la actual temporada invernal en la cordillera. Desde Hostería Angelina, con más de cuatro décadas de trayectoria, remarcó la baja demanda, la falta de nieve y la necesidad de una planificación estratégica a largo plazo, pero también puso en valor las experiencias positivas de los visitantes y el potencial de la temporada de tulipanes para aliviar al sector.
Una temporada con baja demanda y muchos desafíos
“La temporada ya hace más de un mes que viene con un pulso bajo. No se avecina como exitosa, hay muy poca demanda”, reconoció Scaglioni. Y explicó: “Hay factores concurrentes: la crisis económica, la falta de nieve y una cuestión de planificación que no se ha dado históricamente. Esto no se puede achacar a una gestión o a una cámara, sino que es un declive que lleva años”.
Sin embargo, llamó a no caer en el pesimismo y la inacción: “Hay que empezar a torcer el rumbo con una visión de aporte colectivo y dejar de ver solo el vaso vacío. Nos cuesta mucho ver el vaso lleno”.
Experiencias positivas a pesar de la falta de nieve
A pesar del difícil contexto, Scaglioni destacó que los turistas se llevan buenas impresiones: “Me llegó un video de unos pasajeros que hicieron la excursión al Alerzal Milenario, y estaban encantados. Vinieron con la idea de esquiar, pero no había nieve. Sin embargo, encontraron un destino cálido, abierto, dispuesto a informar y a compartir”.
Para el prestador, esto demuestra que “ante la adversidad hay que pensar en positivo y construir”. “No hay centro de esquí, pero hay actividades múltiples: el Alerzal, el Glaciar Torrecillas, cabalgatas, museos, vitivinicultura. Todo eso puede compensar una temporada floja de nieve”, destacó.
Consultado sobre la falta de nieve en este invierno, Scaglioni señaló que se trata de una tendencia global: “No es algo exclusivo de Esquel, pasa en todo el continente y también en Europa. La nieve llega más tarde y a mayor altura. El cambio climático nos obliga a adaptarnos”.
En este escenario, Scaglioni valoró la posibilidad de avanzar en una planificación integral del destino turístico. “Tenemos una oportunidad histórica con la certificación de destino de ONU Turismo, dentro de la Agenda 2030. Esa certificación implica un diagnóstico real, no viciado, que permita trazar un rumbo entre todos”, señaló.
Remarcó que debe ser un proceso participativo “donde todos tengamos el mismo peso para generar una planificación estratégica”. “El Ente Mixto, que por ordenanza tiene funciones de promoción, va a asumir también roles de liderazgo y planificación. Es clave para lograr una gobernanza eficiente y sustentable”, aseveró.
Octubre y el alivio
En cuanto al movimiento actual en su establecimiento, detalló: “La temporada hasta ahora es mala, no estamos acostumbrados a esto, pero estamos curtidos. Esquel y la cordillera han pasado más plagas que las de Egipto y seguimos acá”.
De todos modos, el panorama cambia por completo en la primavera con los tulipanes: “Octubre es una bisagra, una bendición. Son más de 30 días con ocupación completa, en todos los establecimientos”. “En mi caso, ya está todo vendido desde el año pasado, y el año que viene también lo estará. Es un modelo para estudiar: cómo un establecimiento productivo puede motorizar toda una cadena de valor desde El Bolsón hasta Trevelin”, analizó Scaglioni.
Scaglioni cerró con un mensaje claro: “Tenemos un enorme potencial, pero hay que dejar de pensar de manera fragmentada. Lo que se viene requiere unidad, estrategia y una mirada de largo plazo. Si logramos eso, vamos a poder salir fortalecidos de esta etapa complicada”.