El barrio 28 de Junio de Esquel celebró el pasado sábado sus 41 años de historia, en un contexto particular: tras casi un año con mandato vencido, la Junta Vecinal se prepara para las elecciones que finalmente se realizarán el próximo 27 de julio. Natalia Quintrel, vicepresidenta de la actual comisión, dialogó con La Portada y compartió un balance de los 13 años de trabajo ininterrumpido que lleva junto al presidente Braulio Barriga, en una etapa que llega a su fin.

“Eran unas elecciones que estábamos esperando con antelación, pero por cuestiones de logística no se pudieron concretar en su momento”, señaló Quintrel. Comentó que tanto ella como Barriga pensaban que para este momento habría otros vecinos a cargo de la gestión barrial. “Es bueno que venga gente con pilas recargadas, con ideas nuevas y ganas de refrescar el barrio”, expresó.

Con 13 años consecutivos de trabajo como vicepresidenta, repasó algunos momentos clave de esta extensa gestión. “Pasamos por diferentes gobiernos, la pandemia, vecinos que hoy no están, el armado del libro del barrio, obras que se concretaron y otras que no. Queda una carpeta amplia para el candidato que resulte elegido. Los reclamos siempre estuvieron, es cuestión de tiempo y de golpear puertas”, afirmó.

Respecto a las listas que participarán en las elecciones, Quintrel confirmó que ya se han presentado dos: la lista amarilla, encabezada por Marcos Goroso, y la lista roja y negra, liderada por Gastón Escobar. “Hay vecinos con ganas e ideas, y sobre todo con la predisposición de estar en un lugar donde no se cobra un sueldo, donde el trabajo es por y para el barrio”, destacó.

La sede sigue a pesar de la situación

Consultada sobre el funcionamiento actual de la sede vecinal, la dirigente explicó: “Seguimos a pesar del mandato vencido. Podríamos habernos retirado, pero la sede hubiera quedado acéfala. Por eso decidimos continuar hasta las elecciones”. “Se siguen dictando talleres de manualidades, cerámica, ayuda escolar y también propuestas de las iglesias que apuntan a la integración y el encuentro”, detalló.

Al trazar un balance de su labor, Quintrel remarcó que siempre destacará “las cosas positivas” pese a que hubo dificultades: “En estos años logramos ampliaciones, cloacas, cordón cuneta, veredas, iluminación pública, adoquinado, la fachada de la escuela 159, y acompañamos al Club Independiente cuando llegó al barrio”.

En la columna de los pendientes “quedan los playones, un jardín, la garita de colectivo que hace cinco años reclamamos, y obras de adoquinado en sectores que crecieron mucho y necesitan urbanización”.

Aseguró que, más allá de la gestión formal, continuará disponible como fuente de consulta para la nueva comisión. “La idea es acompañar. Conocer la historia de un lugar es fundamental para quererlo y seguir luchando por él”, reflexionó.

Finalmente, Quintrel valoró el espíritu de sus vecinos: “El barrio 28 de Junio tiene un origen de lucha y de organización. Eso sigue presente”. Destacó que “cuando hay alguna propuesta o desafío, los vecinos se prenden y es magnífico verlos trabajar. Eso es lo que me incentiva y motivará también a quienes vengan”.