Los autores de nuestra provincia tuvieron la posibilidad de presentar sus obras en el evento literario más importante del mundo hispanohablante.
Gracias a un trabajo conjunto coordinado por la Subsecretaría de Cultura y la Casa del Chubut, los autores de nuestra provincia tuvieron la posibilidad de presentar sus obras en la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, considerado el evento literario más importante del mundo hispanohablante, que comenzó el pasado jueves 24 de abril en el predio de La Rural de Palermo y culminará este lunes 12 de mayo.
Chubut tuvo una participación activa en el marco de una amplia gama de actividades propuestas por el stand del Ente Cultural Patagonia, que congregó también a Neuquén, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Visita del gobernador Torres
El jueves 8 de mayo, el gobernador Ignacio “Nacho” Torres visitó el stand del Ente Cultural Patagonia, y en la ocasión saludó y felicitó a los autores chubutenses presentes en el lugar. Posteriormente, brindó una entrevista en un espacio compartido por TICMAS y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de un seminario que reunió a especialistas, autoridades y referentes del sector, y estuvo centrado en los grandes desafíos que se enfrentan en la formación para el trabajo y el desarrollo productivo.
Dentro del stand del Ente Cultural Patagonia, Chubut presentó una nutrida agenda con quince propuestas de autoras y autores que compartieron sus obras a través de presentaciones, ponencias y lecturas. La programación incluyó literatura, ensayo, poesía, infantojuvenil, mirada de género y propuestas de accesibilidad, con la participación de voces nuevas y también reconocidas de distintas localidades chubutenses.
Además, a lo largo de esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se le ofrecieron al público presente diversos ejemplares de los libros presentados, junto a otros 93 títulos editados por el Fondo Editorial Provincial, que reunieron la obra de escritores y escritoras que formaron parte de una convocatoria realizada por la Subsecretaría de Cultura.
La riqueza literaria de Chubut
Las actividades de la primera semana comenzaron el viernes 25 de abril con Marco Vilches y su obra “Corredor Librero Patagónico”; mientras que el sábado 26 fue el turno de Stella Maris Dodd, quien presentó dos títulos: “Tehuelches y Galeses” y “Juguemos en el bosque”. En tanto, el domingo 27 Ian Bounos compartió su libro “Centro de rehabilitación de filósofos”, y el lunes 28 Julia Chaktoura hizo lo mismo con “Las Uvas de Luciano”.
La misma autora, Julia Chaktoura, presentó el jueves 1 de mayo su libro “Mujeres”, mientras que, al día siguiente, el viernes 2, Saúl Gherscovici hizo lo propio con “Después de Diego”.
Más adelante, se presentaron los siguientes autores chubutenses: Lorena Schiava D’Albano, el 3 de mayo, con “Lluvia”; Silvia Iglesias, el 4 de mayo, con “Cuerpos Perfectos”, y el 5 de mayo, con “Tríptico poético”; Jorge Baudés y Esther Gutiérrez, el 6 de mayo, con “La Telesita…mito o leyenda” y “Una semblanza patagónica”; Nahuel Machesich, el 8 de mayo, con “Ciervo Blanco”; y Sergio Caviglia, el 9 de mayo, con “Creador de la Patagonia”.
El sábado 10 de mayo, por su parte, la autora Drana expuso su libro “Sangre de Dragones”, y al día siguiente, este domingo 11 de mayo, se presentó “Música literaria”, de Terraza.
Más de un millón de visitantes
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires es el mayor evento del mundo editorial en el ámbito hispanohablante. Con más de 45 mil metros cuadrados de exposición, reúne a más de un millón de lectores y doce mil profesionales cada año.
Organizada por la Fundación El Libro, es una plataforma clave para la promoción de la lectura, la producción editorial y el intercambio cultural internacional.