La presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, Paola Gutiérrez, dialogó con La Portada para detallar las acciones que llevan adelante con el fin de promover la visibilización y la inclusión de las personas con discapacidad en la comunidad de Esquel.
Según lo estipula su reglamentación, una de las funciones primordiales del Consejo es fomentar la difusión de la temática de la discapacidad. En este marco, Paola Gutiérrez destacó la organización de charlas y talleres que han despertado interés en
diversos ámbitos.
Una de las primeras iniciativas destacadas fue el taller realizado en marzo junto a Javier Ruiz, director de la Audioteca de Comodoro Rivadavia. Gracias al trabajo
articulado con la Subsecretaría de Cultura, la Dirección de Inclusión y el propio Consejo de Discapacidad, Ruiz visitó Esquel para ofrecer una enriquecedora charla sobre la experiencia del cine audiodescriptivo, una
propuesta novedosa para la ciudad que se enmarcó en el Día de la Accesibilidad.
Este encuentro se replicó en el ISET 818 y en la Escuela 767, marcando el inicio de una serie de charlas orientadas a la visibilización y sensibilización de las
personas con baja visión y ceguera. Gutiérrez relató la impactante experiencia de escuchar una película durante quince minutos con los ojos vendados,
enfatizando el profundo silencio y la nueva perspectiva de “escuchar” el cine.
La presidenta del Consejo de Discapacidad contó que también fueron invitados por los talleres municipales TAMFI y TAMFOC para brindar una charla sobre
perspectiva en discapacidad dirigida a los profesores de ambos espacios. En este encuentro, que tuvo lugar en la sede vecinal del barrio Malvinas, se abordaron conceptos fundamentales como la definición de discapacidad, los diferentes tipos y las recomendaciones para un trato adecuado y respetuoso
hacia las personas con discapacidad.
Posteriormente, Gutiérrez fue convocada por la secretaria de Turismo, Florencia Andolfatti, quien es profesora en el ISET 815, para dialogar sobre la temática de la accesibilidad en el turismo. Gutiérrez resaltó el interés de los estudiantes, quienes plantearon preguntas específicas sobre este aspecto y la dinámica de trabajo en grupos que propició un intercambio muy enriquecedor.
La presidenta del Consejo compartió una anécdota personal ocurrida al llegar al ISET 815, ubicado en un acceso poco iluminado. Una joven se percató de su
dificultad para encontrar la entrada y la guio por la rampa, la cual se encontraba obstruida por bicicletas. Este hecho sirvió como ejemplo del aprendizaje sobre las prioridades de las personas con discapacidad y la
importancia de ofrecer ayuda de manera oportuna, siempre preguntando si es necesaria.
Gutiérrez subrayó que el objetivo primordial del Consejo es “generar acciones positivas que permitan convivir en una sociedad inclusiva”, un compromiso que han asumido desde el inicio de su gestión. Si bien su mandato culmina en agosto, expresó el deseo de continuar trabajando con la misma dedicación en los meses restantes.
Presentes en la Feria del Libro
En este sentido, anunció la participación del Consejo en la próxima Feria del Libro, organizada por la Biblioteca Municipal. Contarán con un stand propio
donde estarán presentes todos los representantes del Consejo de Discapacidad.
Además, se espera la visita nuevamente de Javier Ruiz con su propuesta de cine audiodescriptivo para todo el público, buscando demostrar que la cultura y el
arte son accesibles para todos.
“Queremos que nos vean, que sepan que pueden contar con nosotros para asesoramiento y
para estar al pie del cañón en todo lo que respecta a la temática de discapacidad”, afirmó Gutiérrez, explicando que las ideas y acciones del Consejo surgen de sus reuniones mensuales.
Accesibilidad
Por otra parte, Gutiérrez destacó colaboración de Cultura y Turismo. Sin embargo, reconoció las dificultades para establecer un vínculo sólido con otras áreas municipales como Deportes y Obras Públicas. En este punto, enfatizó la importancia de la participación de todos los sectores para evitar inconvenientes, desde rampas mal construidas hasta problemas en las escuelas.
Gutiérrez también hizo hincapié en la necesidad de erradicar el mito de que la accesibilidad es un tema exclusivo de las personas con discapacidad, recordando que beneficia a toda la sociedad. Destacó el trabajo continuo con la secretaria de Turismo, Florencia Andolfatti, quien siempre los tiene en cuenta para evaluar la accesibilidad de nuevos lugares, permitiendo que personas con discapacidad realicen verificaciones en primera persona.
Asimismo, mencionó la colaboración con Pilar Ochoa, del área de Cultura, para implementar códigos QR con información descriptiva en exposiciones y generar contrastes en los diseños de las obras de arte, marcando pequeños pero significativos avances
hacia una mayor inclusión.