El Estudio de Danza y Arte, dirigido por Attian Dalgo, abrió las inscripciones para dos propuestas de arte escénico inclusivo: “Despiértate” y “Queen”. Las clases comenzarán en abril. El objetivo es ofrecer un espacio donde todos puedan ser quienes realmente quieren ser, celebrando la diversidad como un valor humano.

Attian Dalgo, director del Estudio de Danza y Arte que lleva su nombre, visitó La Portada para invitar a la comunidad a participar de dos propuestas de arte escénico, cuya premisa principal es “ser desvergonzadamente uno mismo”.

Una de las propuestas es “Despiértate”. Está dirigida a adolescentes, jóvenes y adultos, con clases los sábados de 16 a 18 horas en Esquel y los martes en el mismo horario en Trevelin. El único requisito es el deseo de participar.

“La propuesta se basa en lenguajes artísticos integrados, con la danza como principal medio de expresión”, explicó Dalgo. El estudio busca llevar un mensaje de transformación personal y social, habiendo compartido su trabajo en Chile y planificando una gira en octubre por Puerto Madryn y Trelew. “El presidente de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos, Daniel Juan, está gestionando todo para que los participantes de este taller puedan conocer otros artistas, otros escenarios y tener otras experiencias que les permitan seguir creciendo”, destacó.

A su vez, Dalgo mencionó que continuamente se encuentran invitando a diversos profesionales para nutrirse y enriquecerse con sus conocimientos. “Estuvimos con muchos referentes de la localidad y el año pasado trabajamos fuertemente con Valeska Zúñiga, una pedagoga teatral de Chile, que nos dejó varias herramientas y nos condujo a explorar otros lenguajes”, indicó.

La segunda propuesta, “Queen”, está diseñada para mujeres mayores de 40 años, con clases los martes y jueves de 14 a 15 horas en Esquel. A diferencia de “Despiértate”, “Queen” se centra en la recreación y el disfrute del lenguaje de la danza, sin la necesidad de presentaciones escénicas. “Simplemente buscamos recrearnos y habitar por primera vez el lenguaje de la danza”, precisó.

“Este grupo celebra la libertad de ser quienes quieren ser, sin ningún tipo de requisito”, afirmó Dalgo. Las inscripciones para “Queen” están abiertas durante todo el año.

Los interesados pueden inscribirse a través de las redes sociales del estudio (Instagram y Facebook: Attian Dalgo) o comunicándose al 3815042076.

Dalgo agradeció el acompañamiento y el apoyo de sus auspiciantes: Don Pepone, Don Galo y Jugamos Recreación, quienes hacen posible la continuidad de este proyecto inclusivo, como así también de toda la comunidad de Esquel que lo recibió con los brazos abiertos.

Un espacio de inclusión y expresión

El lema del estudio, “ser desvergonzadamente uno mismo”, refleja su compromiso con la inclusión y la expresión individual. Attian Dalgo, con una amplia trayectoria en danza y teatro, fundó el estudio en 2016 con la visión de ofrecer un espacio donde la diversidad sea valorada y cada persona pueda descubrir su potencial.

“Es bonito ver el proceso de transformación de quienes ingresan al estudio”, comparte Dalgo. “Muchas veces, las personas llegan con la idea de que el arte es solo para expertos, pero aquí descubren que pueden lograr cosas que nunca imaginaron”, agregó.

Attian Dalgo nació y creció en Tucumán donde desde pequeño cultivó dos grandes pasiones: la danza y el teatro. Participó en numerosas producciones locales como actor, bailarín y coreógrafo, aunque siempre disfrutó de la dirección artística y estar detrás de escena.

Desde su adolescencia hasta la actualidad se ha capacitado y sigue formándose en diferentes lenguajes artísticos como la danza, el teatro y la música. Su objetivo es ofrecer un espacio donde todos puedan ser quienes realmente quieren ser, celebrando la diversidad como un valor humano y destacando las singularidades personales que hacen a cada persona única e irrepetible.

En busca de nuevos horizontes, Dalgo eligió radicarse en Esquel con el objetivo de promover prácticas artísticas inclusivas y compartir el arte como una herramienta de transformación personal y social.