El Consejo Municipal de Discapacidad manifestó su preocupación por esta área que actualmente depende de Promoción Social. “No tiene un equipo técnico, no tiene psicólogo, ni trabajador social, y no puede cumplir con su plan de trabajo”, plantearon.
Paola Gutiérrez, presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad, contó en conferencia de prensa que el jueves pasado llevaron a cabo la primera reunión plenaria del año en el Centro Cultural Esquel Melipal.
Uno de los temas abordados fue la jerarquización de la Dirección de Discapacidad. “Desde el año pasado vecinos con promesas que no se han cumplido o que se han concretado a medias porque nos enteramos que la directora de Inclusión tiene oficina, ya que no contaba con una, y que trabaja en el área de Promoción Social”, explicó.
En este sentido, opinó que “no es el lugar adecuado para que la Dirección de Discapacidad esté”. A su vez, mencionó que esta área “no tiene un equipo técnico, no tiene psicólogo ni trabajador social y no puede cumplir con su plan de trabajo”.
Gutiérrez aseguró que se contuvieron todo el año pasado y que se les colmó la paciencia. “Esto no puede seguir así, sino nosotros no podemos trabajar como corresponde”, planteó.
El Sistema de Estacionamiento Medido es otro tema que les preocupa. “Nos visitó el vecino de Trevelin que tiene una discapacidad motriz y fue multado por los inspectores del SEM. Justo en la clínica donde se atiende no hay oblea de discapacidad. Pedimos encarecidamente a todas las instituciones públicas y privadas que tengan ese símbolo porque es el lugar donde las personas con discapacidad pueden estacionar y hacer sus trámites. Ese lugar no debe ser ocupado”, indicó.
Gutiérrez aclaró que desde octubre del año pasado el Consejo de Discapacidad se encuentra trabajando en la modificación de la Ordenanza 166/18 Artículo 12 que estipula la excepción del pago para las personas con discapacidad.
Al respecto, Pablo Traversaro, integrante del Consejo Municipal de Discapacidad, recordó que el municipio de Esquel adhirió a una ley nacional después de la Ordenanza 166/18 que estipula que todo vehículo que exhiba el símbolo internacional de discapacidad queda exento del pago del SEM en todo el país.
“La Comisión de Legales del Consejo de Discapacidad entiende que queda vigente esa ley nacional. Por lo tanto, cualquier vehículo que cuente con el certificado de discapacidad vigente puede estacionar en cualquier parte”, planteó.
Sin embargo, los inspectores labraron la infracción y la jueza del Tribunal de Faltas interpretó que tenía que hacer efectiva la multa por la Ordenanza 166/18 que se encuentra en vigencia. “Consideramos que no está atendiendo la adhesión del municipio a la ley nacional”, advirtió.
Por este motivo, pidió mayor empatía al municipio. “Los inspectores tienen que saber que no pueden labrarle un acta de infracción a aquellos vecinos con discapacidad y que tengan su oblea”, expuso.
Asimismo, sostuvo que “habría que tener un poco de empatía con la gente y los inspectores deberían tener un poco de conciencia de que no se quiere sacar ventaja porque la realidad es que la persona que exhibe el símbolo de discapacidad es porque realmente tiene todo en orden”. Y en caso se no ser así, indicó que simplemente con escanearlo le salta si está vigente o no. “Me parece que estamos trabajando un montón en ser una ciudad inclusiva y esto retrocede muchísimo”, remarcó.
Traversaro mencionó que el Concejo Deliberante está de acuerdo con avanzar en la modificación de la ordenanza. “Entendemos que el compromiso está, pero no debería modificarse desde el momento en que el municipio adhiere a la ley nacional. Está el compromiso de todos los concejales de hacerlo, pero no haría falta”, expresó.
“Desde la Comisión de Legales entendemos que esto tiene que subsanarse y le pedimos un poco de sentido común a los inspectores”, agregó.
Señaló, además, que Tránsito, el SEM y la Agencia Provincial de Seguridad Vial tienen distintas apreciaciones sobre la ordenanza. “La idea del Consejo de Discapacidad es unificar el criterio, que eso se baje a todos los inspectores y que podamos tener un solo mensaje para que el turista venga y se sienta cómodo en nuestra ciudad”, declaró.
Centro de Día
El municipio informó que, debido a la falta de acreditación en la cuenta del pago correspondiente por las prestaciones brindadas a los afiliados de la obra social PAMI en el Centro de Día, se procederá a la suspensión de estos servicios a partir del próximo mes.
“Entendemos que esta medida es extrema y que perjudica a todos los usuarios del Centro de Día. Creemos que debería regularizarse en forma inmediata”, expresó Traversaro.
El Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad recibe entre 20 y 30 usuarios. Desde el municipio explicaron que se han visto obligados a tomar esta decisión ante la falta de respuesta en relación con las prestaciones realizadas. “Se espera que esta situación se resuelva con la mayor celeridad posible para evitar la interrupción de los servicios esenciales para los usuarios del Centro de Día”, comunicaron de manera oficial.