El director de Transporte del municipio de Esquel, Diego Austin, reconoció que el cobro de multas por no activar el Estacionamiento Medido que afectó a personas con discapacidad en Trevelin fue un error y trabajan en actualizar la normativa para que, con la presentación del código QR, queden exentos de las sanciones. Por otro lado, el funcionario anunció iniciativas tecnológicas que incluyen una nueva app para modernizar el servicio de taxis y la implementación inminente de la geolocalización en colectivos urbanos.
Aplicación para el servicio de taxis
Austin puso en valor que se les presentó a taxistas la nueva aplicación para modernizar y ordenar el servicio. “Va a venir a solucionar muchísimos problemas que tenemos en Esquel, como la contratación ilegal de ‘uber’ truchos. Además, va a brindar más seguridad para los taxistas, porque quien contrate por medio de la aplicación va a quedar identificado con nombre, dirección y número de teléfono”, detalló.
La aplicación permitirá a los usuarios solicitar el vehículo mediante la descarga en su teléfono y utilizando la geolocalización para encontrar el taxi más cercano. “Se podrá filtrar por los mejores calificados, por forma de pago o por el tamaño del vehículo”, destacó el funcionario.
De este modo, la app pondrá al pasajero en contacto con algún taxi cercano que acepte el viaje. “Al usuario le va a llegar la comunicación y por el sistema de geolocalización va a calcular la demora para tomarlo. También podemos activarle el estimativo del costo del viaje y el recorrido que tiene que hacer para llegar al destino”, puntualizó.
Geolocalización de colectivos

Por otro lado, el director de Transporte dio detalles sobre la geolocalización de colectivos urbanos, la que adelantó que también se pondrá en marcha en poco tiempo. “Es similar a la aplicación de los taxis y el SEM, que prácticamente no ocupan lugar en el celular y no tienen costo”, subrayó.
“En tiempo real se va a poder consultar qué línea se puede tomar para ir desde un punto hasta otro y cuál es el punto más cercano para tomarlo”, sostuvo. Otra herramienta que podría activarse son las “alarmas de cercanía”, que avisarán al pasajero cuando el colectivo está a menos de 200 metros del lugar donde quiera abordarlo. “Con esto buscamos descongestionar las paradas de colectivo y evitar las demoras”, concluyó Austin.
Multas a personas con discapacidad
El cobro de multas por no activar el Estacionamiento Medido que afectó a personas con discapacidad de Trevelin es un tema para corregir, según consideró. Planteó que es necesario modificar la ordenanza, una tarea que según dijo ya está en marcha.
“Lo veníamos trabajando desde el año pasado. Nosotros tenemos una ordenanza de Estacionamiento Medido que es anterior a la sanción de la nueva ley de discapacidad, en la que una persona con discapacidad puede tramitar el código QR de identificación a través de la aplicación Mi Argentina y exhibirlo cuando se le solicite, o imprimirlo y dejarlo en el auto. Ahí está toda la información y la validez del certificado”, afirmó Austin.
Si bien por el receso del Concejo Deliberante no pudieron avanzar durante el verano, el funcionario señaló: “Lo que se hizo desde la Dirección fue pedir de forma escrita, al jefe de División que hasta tanto se sancione la ordenanza de actualización en la que va a estar la modificación, que únicamente con la muestra del código QR se suspenda la sanción”.
El titular del área de Transporte aseveró que no se hizo efectiva ninguna multa, algo que es contrario a lo que sostiene el Consejo de Discapacidad.