Tras una ardua investigación que demandó salidas de campo, relevamientos y análisis en laboratorio, un grupo de especialistas logró describir dos nuevas especies en Esquel del roedor conocido popularmente como “tucu-tucu”.

Federico Brook es licenciado en Ciencias Biológicas. Su tesis de doctorado está centrada en el roedor subterráneo que habita en diferentes países de Sudamérica y que tiene una fuerte presencia en Argentina, sobre todo en la Patagonia.  

De visita a la redacción de diario La Portada, Brook brindó detalles del proceso de investigación encarado junto a colegas del CIEMEP, dependiente del CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad de la República de Uruguay.  

Destacó que como parte de su tesis doctoral describieron dos nuevas especies de “tucu-tucu”. Una de ellas en el año 2022 y recibió la denominación científica de Ctenomys plebiscitum. La segunda fue bautizada Ctenomys terraplen.  

El joven licenciado en ciencias biológicas explicó que el roedor vive bajo tierra, en madrigueras que poseen un preciso sistema de galerías con recámaras diferenciadas, algunas reservadas al acopio de los alimentos y otras a la eliminación de desechos, por ejemplo.     

Con manos de artesano, el “tucu-tucu” también diseña una suerte de chimenea que le permite asegurar la correcta ventilación y, en consecuencia, regular el nivel de oxígeno interno. Una variable clave para su supervivencia.

Brook comentó que estos roedores, y sus cerca de setenta especies, habitan diversos rincones de Sudamérica. Se los encuentra en Perú, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y, por supuesto, Argentina. Hay en la costa y en la cordillera.

En la Patagonia son alrededor de once las especies descritas. Es un número en permanente revisión y cambio. En Chubut hay siete, tres en la costa, tres en Esquel y una en Lago Blanco. “Hay un montón que no se conocen”, aclaró el profesional.    

Luego, contó que en la ciudad el primer grupo identificado fue Ctenomys haigi, allá por 1917. La Laguna Willmanco es uno de sus hogares predilectos. “Uno puede ver las cuevas en el lugar; son del tamaño de un hoyo de golf”, graficó.

A poca distancia, reside otra especie: Ctenomys plebiscitum. “La describimos junto a mi director de tesis Gabriel Martin, Diego Verzi, Baltazar González e Ivanna Tomasco de la Universidad de la República de Uruguay”, subrayó.

El nombre hace referencia al histórico plebiscito del “No a la Mina” en Esquel, celebrado en el 2003. ¿Dónde habita? En la zona del Cerro 21, la Reserva Natural Urbana Laguna “La Zeta” y la Laguna Larga, por ejemplo.

La segunda especie que describe en este tiempo el equipo de investigadores recibe la denominación científica de Ctenomys terraplen. “Lo encontramos en la laguna y después lo ubicamos en Lago Rosario y Corcovado”, resaltó.

En la entrevista concedida a diario La Portada, Brook indicó que el “Terraplén” suele estar en las áreas de bosque, algo bastante particular considerando que los “tucu-tucu” por lo general prefieren los ambientes más abiertos.   

Asimismo, señaló que estos roedores rara vez se alejan de su madriguera y que si lo hacen es solo en búsqueda de alimento, y por unos pocos metros. En la superficie son presa fácil de zorros y rapaces, los predadores naturales del “tucu-tucu”.   

Publicación

Por otro lado, explicó que una vez confirmado que están delante de una nueva especie (C. plebiscitum y C. terraplen) el siguiente paso es compartirlo con la comunidad científica a través de una revista de divulgación. Es una instancia que legitima el descubrimiento.

El proceso de validación no es un asunto sencillo e implica una revisión por parte de otros profesionales de la ciencia. “Si uno plantea que tiene una especie nueva tiene que registrarlo en una base internacional llamada Zoobank”, añadió.

“Los tucu-tucu están en un proceso de diversificación muy rápido. Lo estamos viendo en la actualidad. Por sus características biológicas, tienden a quedarse aislados y eso favorece que el proceso de especiación ocurra rápidamente”, completó.