Con las primeras semanas de calor, especialmente en Navidad con una temperatura cercana a 34 grados, el Parque Nacional Los Alerces atrajo una gran cantidad de visitantes. Mario Cárdenas, jefe del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), advirtió en contacto con La Portada sobre la peligrosidad de incendios debido a las altas temperaturas durante varios días y señaló que hubo conductas inapropiadas de los visitantes.

“Tenemos índices extremos y condiciones muy favorables para que, si ocurre un foco ígneo, pueda transformarse rápidamente en un incendio de gran magnitud. Por eso estamos preparados para actuar con rapidez”, aseguró Cárdenas.

El calor, sumado al desborde de personas en el Parque, generó desafíos para el personal de guardaparques y brigadistas, quienes recorrieron constantemente las áreas para controlar situaciones de riesgo en las jornadas con mayor concurrencia. “Lamentablemente, la gente sigue haciendo fuego en lugares no permitidos, lo que complica mucho nuestra tarea. Pedimos continuamente que los visitantes respeten los espacios habilitados y no armen fogones nuevos”, explicó.

A pesar de los esfuerzos de los trabajadores para prevenir incidentes, Cárdenas lamentó la actitud de algunos asistentes. “Siempre hay gente que se enoja cuando se les marca que no deben hacer fuego en ciertos lugares. No lo hacemos para molestar, sino para prevenir riesgos y proteger este espacio natural”, enfatizó.

Incluso después de la partida de los visitantes, el personal debe continuar apagando fogones, una práctica irresponsable que aumenta significativamente el peligro de incendios.

En cuanto a las recomendaciones para prevenir siniestros ígneos, Cárdenas fue enfático: “Los fogones ya están identificados en las áreas de uso libre, y es allí donde deben hacer fuego. Si el lugar está ocupado, deben compartirlo o esperar su turno, pero no hacer fogones nuevos. Y, al terminar, apagarlos con abundante agua”.

El panorama se torna aún más complejo con la previsión de que las altas temperaturas continuarán durante enero, esperándose otro mes más cálido que los registros normales para la época. Asimismo, las tormentas eléctricas que se han reiterado en el último tiempo agregan mayor riesgo por la caída de rayos.

De hecho, se estima que fue esto lo que generó el grave incendio que está activo en el Parque Nacional Nahuel Huapi y ya consumió cerca de 2000 hectáreas. Cárdenas contó que desde Los Alerces enviaron dos brigadistas para cubrir la guardia de ataque inicial.

El riesgo es grande y, con los antecedentes que existen en la región, es fundamental que toda la comunidad colabore para evitar consecuencias trágicas.