Los senadores aprobaron la Ley Bases, con varios cambios a su versión original aprobada en Diputados. Ahora la Cámara baja sancionara este jueves de forma definitiva la normativa impulsada por el gobierno de Javier Milei con los las modificaciones que se realizaron.

En esta línea, el abogado Daniel Sandoval planteó a La Portada su preocupación por toda la ley en general, dados los importantes cambios que provocaría en muchas cuestiones de la vida cotidiana, pero cuestionó en concreto el Régimen de Incentivo Para Grandes Inversiones (RIGI), dado que trae alarma en materia ambiental.

“La modificación de tanta cantidad de leyes afecta directamente y uno puede ver que entrelíneas genera una modificación a la Constitución Nacional”, explicó el letrado. Desde su punto de vista, los legisladores “se han tomado atribuciones que son propias del poder constituyente y queda diezmada la Constitución del año 1994”.

Indicó que los superpoderes para el presidente son “bastante cuestionables” y cabe preguntarse “cuál sería la función del Poder Legislativo”.  “Otro tema es el de las autonomías provinciales del esquema federal propuesto en nuestra Constitución”, continuó Sandoval.

Sostuvo que el artículo 124 de la carta magna “reconoce que todos los recursos son de las provincias”, pero con el RIGI “el Estado nacional se arroga competencias provinciales”. “Será un análisis muy puntual, los jueces van a tener que intervenir, y vamos a terminar siendo gobernados a través de las decisiones judiciales”, argumentó el abogado.

Criticó que los responsables no hayan tenido estas cosas en cuenta: “Los 36 senadores que se pusieron de un lado y del otro exponen al país a una reforma constitucional”. “De los que estaban por la afirmativa, hay varios que van a tener que responder a las provincias, como el caso de la senadora de Chubut Edith Terenzi, puntualmente con respecto al tema del ambiente”, aseguró.

Consideró que “son cosas muy graves desde el punto de vista constitucional”. “La inversión en el ambiente o en el turismo, la manejábamos desde una óptica y ahora las empresas vienen favorecidas desde otro lugar. Se establecen reglas de juego totalmente dispares entre unos y otros”, detalló, al tiempo que advirtió que en este escenario siempre son favorecidas las corporaciones extranjeras sobre las empresas nacionales.

Insistió en que “el concepto del ambiente como poder originario es de las provincias y habrá que plantear la inconstitucionalidad de ese artículo”. “Las decisiones en vez de ser de los representantes que elegimos, terminan en la interpretación de un juez federal”.

Como ejemplo puso a la Ley 5001 de Chubut que “había hecho como una barrera y sumado al 124 nos daba un panorama en cuestiones ambientales rápidamente”. “Esta ley dice que debe prevalecer la del RIGI. Si bien la Constitución Nacional da la posibilidad de ir a la justicia mediante un amparo, hay una ley madre que la votaron los senadores y diputados y tiene una modificación implícita”, puntualizó.

En este sentido, Sandoval puso sobre aviso de que la Ley Bases “cambia el panorama en un montón de leyes”. “En el plano laboral ya no va a ser la misma la aplicación, va a tener una modificación importante, vamos a trabajar con ciertas condiciones distintas a las que teníamos hasta junio de 2024”, precisó.

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí