Una comisión de trabajo integrada por concejales, docentes de historia, investigadores y pobladores de comunidades analizan diferentes fechas relacionados con pueblos originarios para incorporar al calendario oficial de la Municipalidad de Trevelin.

En diálogo con diario La Portada, la concejal Diana Sbil Maripan explicó que días atrás tuvo lugar una primera reunión protagonizada por integrantes del cuerpo legislativo en el “Pueblo del Molino” y los vecinos Vicente Antieco, Daniela Almendra y Fabio Arce.

Indicó que el calendario oficial del municipio contempla una gran variedad de fechas relacionadas principalmente con la colectividad galesa. “Desde luego que no vamos en contra de eso. Corresponde que así sea. Sí planteamos la necesidad de incorporar a la cultura mapuche – tehuelche”, remarcó.

Dejó en claro que el Valle “16 de Octubre” es un ejemplo de la convivencia armónica entre la cultura galesa y la de pueblos originarios, agregando que hay diversos momentos históricos ligados al segundo grupo lo cual sería importante visibilizar por medio celebraciones oficiales.

Apuntó contra esa falsa creencia de que lo mapuche y tehuelche solo perdura en las comunidades de Lago Rosario o Sierra Colorada, cuando en realidad también está presente en la zona urbana de Trevelin y, por supuesto, en otras localidades de la región.

Equipo de trabajo

Sbil Maripan confió que con el objetivo principal de poner en valor determinados acontecimientos y sumarlos al calendario de la Municipalidad es que el Concejo Deliberante organizó un equipo de trabajo que incluye a ediles de distintos bloques, referentes de la comunidad y docentes.

En la nota con La Portada, avisó que la intención es presentar el documento final en sociedad el 25 de noviembre en el acto que conmemora la llegada del Coronel Luis Jorge Fontana y los rifleros al Valle “16 de Octubre”. En el medio se multiplicarán los encuentros con pobladores e investigadores.

“Por supuesto que pretendemos llevar adelante un trabajo serio y bien hecho”, enfatizó, añadiendo que cada fecha propuesta estará -lógicamente- bien fundamentada. El informe final deberá pasar por la casa de las leyes para su tratamiento pertinente.

Pueblo pluricultural

La edil del bloque oficialista reiteró que la finalidad es visibilizar fechas emblemáticas de los pueblos originarios y poner en valor el rasgo pluricultural de la localidad. “Que esto se incorpore al calendario oficial y que salga mediante ordenanza otorga un marco formal”, agregó.

Adelantó que la comisión de trabajo antes mencionada ya evalúa acontecimientos puntuales, entre ellos la creación de la bandera tehuelche, la fundación de una escuela de Lago Rosario y algunos ligados con el paraje de Sierra Colorada que fueron presentados por Daniela Almendra.

“Queremos incorporar además al desalojo del año 37”, confirmó la edil en la entrevista con este medio y aclaró que si bien el hecho en cuestión no ocurrió directamente en Trevelin sí tuvo impacto de la mano de “muchas familias que fueron reubicadas en nuestro pueblo”. 

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí