Está confirmado: en el último trimestre del año próximo se llevará adelante el “XIII° Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-chilena – Trevelin”. Diferentes instituciones trabajan en un amplio programa que contenga exposiciones, talleres y ponencias de destacados especialistas.
Hace unos días el municipio de Trevelin dio la noticia. En el 2025 volverá a realizarse el tradicional Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentina – chilena. Pero antes, en noviembre del corriente año, habrá unas jornadas preparatorias.
El secretario de Cultura y Educación, Gustavo De Vera, visitó la redacción de diario La Portada para repasar el trabajo previo que comenzaron a realizar desde la Municipalidad en conjunto con múltiples instituciones y profesionales de la zona.
El funcionario municipal recordó que en el 2017 tuvo lugar la última edición del Congreso de Historia Social y Política y explicó que desde entonces la situación económica del país, sumada a la contingencia sanitaria del coronavirus, impidió la organización.
Dijo que el intendente Héctor Igram solicitó recuperar el tradicional evento y que en función de ello empezaron a tender puentes con diferentes actores. La intención, en un principio, era realizarlo este año pero los tiempos juegan en contra. Así cobró fuerza la posibilidad de celebrarlo en el 2025.
De Vera comentó que en el transcurso de estos meses irán ultimando detalles en articulación con universidades, historiadores, investigadores y distintas instituciones de la zona. “Hay que establecer una red de vínculos”, manifestó en la charla con este medio.
Confirmó primero que el Congreso de Historia será el último trimestre del año próximo y segundo la realización de unas jornadas preparatorias para los días 8 y 9 de noviembre de este 2024. Esto último concentrará charlas, presentaciones y talleres destinados sobre todo a un público regional.
Precisó que ya conformaron una comisión de trabajo para darle forma al Congreso y a las jornadas. Participan de la misma: concejales, universidades, Subsecretaría de Cultura de Chubut, profesores de historia, Museo Regional “Molino Andes” y Cultura de Trevelin, entre otros.
Desafíos en la historia
El titular de la cartera cultural del municipio contó a diario La Portada que, si bien aún están dándole forma a la línea temática de las jornadas preparatorias, “pensamos en apuntar al rol y los desafíos actuales de los investigadores de historia en la región”.
“Pretendemos analizar qué desafíos tiene por delante aquella persona que en la zona estudia la historia y quienes se dedican a la historia regional que muchas veces surgieron a partir de la mirada de otros. Los exploradores fueron los primeros en relatar cómo éramos los patagónicos”, reforzó.
Doce ediciones
A lo largo de doce ediciones, el Congreso de Historia de Trevelin recogió un gran prestigio a ambos lados de la cordillera y produjo abundante material documental y bibliográfico sobre la historia de nuestra región.
Iniciado en 1995, este Congreso contó con la organización de la Secretaría de Cultura y Educación de Trevelin, la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPAT) y la Subsecretaría de Cultura de Chubut.
En este 2024, se propone ampliar la participación a otras instituciones, como la Universidad del Comahue, las universidades chilenas de Los Lagos y Aysén, así como institutos de formación docente del Ministerio de Educación, entre otras.