Movimientos sociales, sindicatos, agrupaciones de derechos humanos y partidos políticos convocaron a manifestarse en contra de la Ley Bases que impulsa el gobierno nacional. Este miércoles tendrá lugar el tratamiento en el Senado.

Hoy, después del mediodía, en la Cámara Alta del Congreso de la Nación comenzaría a tratarse la Ley Bases y el paquete impositivo. Se espera una sesión extensa y un debate caliente, al igual que en Diputados. En el gobierno aguardan con ansias su aprobación.

El proyecto de Javier Milei reúne a medidas de diversa naturaleza, entre ellas privatizaciones de empresas públicas, facultades delegadas, una reforma laboral, moratoria previsional y el Régimen de Incentivos para Grandes Inversores (RIGI), entre otras.

Opiniones encontradas generó la propuesta del gobierno de la Libertad Avanza. El oficialismo la defendió desde el día uno, contando ahora con el apoyo de gobernadores de Juntos por el Cambio. Pero también causó fuerte resistencia.

En ese marco es que distintas movimientos sociales, gremios, partidos políticos y agrupaciones de derechos humanos se concentrarán este miércoles por la tarde en la Plaza General San Martín de la ciudad de Esquel para expresar el rechazo a la Ley Bases.

Concentración en la Plaza

Maximiliano Masquijo, referente del Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), confirmó que la convocatoria es para las 15.30 horas en la plaza principal de la localidad. Seguirán de cerca lo que ocurra en la cámara de senadores de la Nación.  

“Creemos que es muy importante manifestarnos en la calle”, expresó el dirigente y afirmó que “no hay nada bueno y positivo para el pueblo” en el paquete de medidas de la Ley Bases. “El rechazo es el elemento que nos unifica”, remarcó.

Dejó en claro que la invitación es abierta al conjunto de los vecinos con intenciones de manifestar el repudio al proyecto del gobierno. “Vamos a escuchar la sesión y abriremos una instancia de debate”, señaló Masquijo en contacto con la prensa. 

Preocupación por el RIGI

Por su parte, Cristina Agüero del “No a la Mina” cuestionó algunos artículos puntuales de la iniciativa legislativa y puso el acento en el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones. “El RIGI es la entrega absoluta de la soberanía y de los territorios”, planteó. 

No descartó luego que con el mencionado Régimen se abra la puerta a la megaminería en la provincia. “Se podrían apropiar de cualquier territorio sin importar las leyes que existan. Es una locura. La gente debe saberlo”, completó.

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí