Fue noticia hace unos días que el gobierno nacional decidió cerrar la estafeta de Correo Argentino en Gualjaina. Antes de esperar un telegrama de despido, Cristian Rogelio Hube, el único trabajador de esa oficina, decidió aceptar el retiro voluntario.

El miércoles 29 de mayo fue su último día de trabajo y de forma espontánea, su familia y muchos vecinos se acercaron a acompañarlo en una jornada marcada por las emociones a flor de piel. En comunicación con La Portada, Hube lamentó que ninguna autoridad de la empresa estatal fue a recibir la llave ni a ocuparse del lugar, pero valoró la movilización de la comunidad.

“Lo más grande que me llevo en el corazón es la gente del pueblo. Fueron muchos, la verdad que me sorprendieron mis vecinos de Gualjaina y de los parajes”, compartió el trabajador quien agregó que todo fue espontáneo.

Relató que ese día se levantó temprano como siempre y salió a hacer su último reparto, recorrió el pueblo en la bicicleta y entregó toda la correspondencia y paquetería. “A la hora de cerrar se me acercó la comunidad para pedir que no se cierre, hicieron un acta, la firmaron y le solicitaron al gobierno municipal que se haga cargo”, indicó.

Al respecto, Hube contó que en Cushamen hay una unidad postal que es manejada por las autoridades locales y sería “lo ideal” que en Gualjaina ocurra lo mismo: “El local está para trabajarlo y que toda la correspondencia llegue a los ciudadanos de la localidad y parajes como Colan Conhué y Sierras de Gualjaina”.

“Se habló con el jefe de zona que dijo que eso es posible y se puede hacer de parte del municipio. Nación ya determinó el cierre”, explicó. Agregó que en su despedida del puesto de trabajo hubo funcionarios municipales y varios concejales, por lo que cree que la solicitud llegará al intendente, Marcelo Limarieri.

26 años de servicio

Hube insistió en que “sería muy triste que se cierre” de manera definitiva la estafeta y recordó que comenzó a trabajar allí cuando tenía 24 años. A sus 50 seguía dando lo mejor al servicio de su comunidad y del Correo.

Aseguró además que el espacio de trabajo se mantenía con su propio esfuerzo: “Pagaba la leña, la luz, los artículos de limpieza, de librería”. Ahora optó por el retiro voluntario porque “no hay vuelta atrás de parte de la patronal”.

“Son decisiones de Nación por el achique y vaciar las empresas para luego privatizarlas. No iba a esperar a ser despedido”, argumentó. Agregó que conversó con varios compañeros suyos de otras localidades que le aconsejaron aceptar esta alternativa porque, de lo contrario, iban a echarlo.

Asimismo, reconoció que en el último tiempo sufrió mucho: “Desde que echaron a Javier Villoldo de Corcovado y a José Hughes de Trevelin, todos los días me levantaba y me preguntaba si me tocaría a mí”. “Es un desgaste psicológico que uno va llevando y cuesta estar trabajando y estar bien en la familia”, remarcó.

En cuanto a los envíos de los vecinos de Gualjaina y los parajes, aclaró que no sabe cómo harán: “Posiblemente venga el transportista y sino lamentablemente van a tener que ir a Esquel. En Corcovado se paran en la plaza, están dos horas y se van”.

Por último, Cristian Rogelio Hube reflexionó sobre su salida del trabajo que cuidó y por el que se esforzó durante tantos años: “Me voy con un sabor amargo porque no era la forma, pero me llevo lo mejor que es el afecto y el cariño de mi pueblo. Tengo una nena de 2 años, por eso con más razón hay que levantarse y salir a trabajar”.