Esquel: Comenzaron las actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

0

Con motivo de conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realizarán numerosas actividades en Esquel. Habrá talleres, conversatorios, propuestas artísticas y el cierre será con la “Carrera por Nuestros Derechos” organizada por la Escuela N° 527 y el Centro de Día.

El Consejo Municipal de Discapacidad de Esquel presentó el cronograma de actividades que se llevará a cabo en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El mismo se conmemora desde 1992 cuando la Asamblea de las Naciones Unidas lo estableció con el fin de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

La primera actividad se llevó a cabo ayer, martes, con una charla sobre “El rol de la rehabilitación en los procesos de la vida” a cargo del Servicio de Rehabilitación del Hospital Zonal Esquel. También se brindó un conversatorio sobre ¿Cómo se vive la discapacidad?

Este miércoles 29 de noviembre de 9.30 a 12.30 horas habrá una Jornada de Socialización de Experiencias Socioeducativas y Discapacidad en el Aula N°1 de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sobre ruta 259.

Al respecto, la delegada académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, María Eugenia Gutiérrez, explicó que “nosotros entendemos que las propuestas socioeducativas tienen mucho que ver con la inclusión de las personas con discapacidad”. En este sentido sostuvo que “la inclusión educativa es una preocupación del sistema de educación formal, pero en esta instancia queremos valorar y jerarquizar las experiencias educativas que llevan adelante capacitadores y talleristas en las diversas áreas”.

En este marco disertarán Marcelo James sobre Fútbol para Ciegos del Club Social, Cultural y Deportivo Belgrano; Lorena Rivadeneyra y Yanina Baliente de las Escuelas Deportivas Municipales, Julia Pérez Diez del Taller de Canto, Diego Recagno del Taller Teatral, Attian Dialgo con el Ballet Despierta y estudiantes del Colegio Salesiano que expondrán sobre un proyecto de investigación.  

El jueves 30 de noviembre a las 9 horas se brindará una charla sobre Deporte y Discapacidad en la Residencia Deportiva. Mientras que a las 10.40 horas se llevará a cabo una exposición sobre La discapacidad visual es circunstancial” en el Colegio Salesiano y a las 21 horas habrá una Cena a Ciegas en el restaurante La Luna, una experiencia inclusiva que cuestiona los sentidos. 

El viernes 1 de diciembre a las 9.30 horas tendrá lugar el taller ¿Qué nos pasa cuando nos pasa? en el Centro de Encuentro ubicado en el barrio Badén.

Al respecto, Betina Sarsa, referente de la Asociación de Padres y Amigos Síndrome de Down Esquel – Chubut (APASDECh), explicó que ésta actividad está orientada a los hermanos o hijos de personas con discapacidad. “Más allá de visibilizar la discapacidad, nos parecía importante entender que la discapacidad nos atraviesa familiarmente y este espacio es para que los hermanos e hijos de personas con discapacidad puedan expresar cómo los modifica, los atraviesa, los interpela y cómo lo viven”, indicó.  

Luego, a las 16 horas, se brindará una charla sobre “El poder de la comunicación” en el Centro de Encuentro. Mientras que a las 18.30 horas Pía Cuentacuentos presentará “Narración escénica” en el Centro Cultural Esquel Melipal. “Esta función es para toda la familia, se escucha, se ve y se siente, así que la recomiendo mucho”, destacó Geraldine Roberts, presidenta del Consejo Municipal de Discapacidad.

Una carrera que llegó para quedarse

La última actividad será la “Carrera por Nuestros Derechos” el domingo 3 de diciembre a las 10 horas en la Escuela N° 527 de Ciegos y Disminuidos Visuales.

Cintia Duflós, representante del Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad, y Marcos Arbo, profesor de Educación Física de la Escuela N° 527, brindaron detalles de esta propuesta deportiva que se llevará a cabo por primera vez y esperan que quede en el calendario de carreras patagónicas. 

“La carrera va a tener una distancia de 12 kilómetros competitiva y 3 kilómetros participativa”, indicó Arbo. En tanto, Duflos comentó que “la largada será en la Escuela N° 527 (Roggero 2273) y la llegada en el Centro de Día (Magallanes 2090)”, y agregó que el valor de la inscripción es 4000 pesos.

Previo a la carrera habrá otra actividad a modo de entrada de calor que consistirá en guiar a una persona no vidente o con los ojos vendados a dar la vuelta a la manzana, alrededor de la Escuela N° 527 para conocer esta experiencia.

Durante esta jornada habrá feriantes y artistas invitados en el Centro de Día. También habrá entrega de premios a los ganadores y reconocimientos.  

Por último, Geraldine invitó a la comunidad a participar de las actividades y evocó el lema del Consejo: “Nada de nosotros sin nosotros”.