Mario Alarcón asumió hace unas semanas la presidencia del Consejo Municipal de Discapacidad. También integra la Asociación de Padres y Amigos Síndrome de Down en Esquel y el Consejo Provincial de Discapacidad. Su objetivo es continuar trabajando para que se cumplan los derechos de las personas con discapacidad. La accesibilidad y el transporte público son algunos de los temas que más preocupan.
El 12 de agosto se llevaron a cabo las elecciones en el Consejo Municipal de Discapacidad tras cumplirse el mandato de Jackeline Nasif, quien estuvo 4 años como presidenta. Fueron elegidos Mario Alarcón para asumir en su lugar y Carlos Rey como secretario.
“Yo vengo participando como ONG desde el 2013 en el Consejo Municipal de Discapacidad y también en el Consejo Provincial de Discapacidad. Además estuve 2 años en el Consejo Federal de Discapacidad que hoy es la Agencia Nacional de Discapacidad”, contó Mario Alarcón en diálogo con La Portada.
Aseguró que su objetivo “es trabajar por la discapacidad, por nuestros hijos y por todas las personas”, que es lo que lo motivó a asumir este nuevo desafío. Asimismo sostuvo que “los derechos están pero no se cumplen. Tenemos hermosas leyes nacionales, provinciales y municipales pero no se aplican”.
Alarcón señaló que su idea es continuar con la misma línea de trabajo de Jackeline Nasif. “Hay que ponerse a la altura de lo que se logró con ella durante estos 4 años y luchar día a día para hacer cumplir lo que se necesita”, aseguró.
Destacó además que “el Consejo de Discapacidad de Esquel es el único que no dejó de funcionar en tiempo de pandemia porque siguió haciéndolo por zoom”, y aclaró que el mismo tiene como función ser un órgano consultivo y asesor. “Nosotros le marcamos las cosas al Ejecutivo y este es el que tiene que hacerse cargo de hacerlas cumplir”, planteó.
En este sentido Alarcón sostuvo que “Esquel es modelo en ordenanzas en la provincia pero las tenemos que hacer cumplir”, y recordó que “hay un Código de Planeamiento Urbano que es único, como así también la ordenanza de accesibilidad, pero tienen que terminar de dar prórrogas y excepciones, y exigir que se cumplan”.
De todos modos remarcó que existe un buen diálogo con el Ejecutivo Municipal a pesar de estos aspectos a corregir. “Todavía tenemos pendientes algunas reuniones con funcionarios que por las elecciones legislativas no se llevaron a cabo”, contó. No obstante subrayó que el Consejo de Discapacidad es muy amplio y cuenta con la participación de distintos sectores. “El trabajo que realizamos es ad honorem, nadie cobra por gestionar, trabajamos por y para las personas con discapacidad. Tenemos la colaboración de muchos profesionales y dos consultores muy comprometidos como Juan Devetak y María Elena Tiscornia”, resaltó.
Alarcón señaló que continúan trabajando en la accesibilidad en el transporte público ya que en la última licitación del colectivo urbano no se tuvo en cuenta que sea accesible no sólo para las personas con discapacidad sino también para quienes tienen movilidad reducida.
“Tenemos un montón de temas en los que seguimos trabajando dentro de las comisiones del Consejo. También se está activando nuevamente la Comisión de Adaptaciones Domiciliaras que hace un trabajo único y sumamente importante”, expuso.
Por último Alarcón informó que las reuniones continuarán siendo virtuales hasta que la situación epidemiológica les permita volver a recorrer los barrios de la ciudad y anunció que la próxima será el 14 de octubre.