La Educación Sexual Integral propone un enfoque multidimensional desde un concepto amplio de la sexualidad que se estructura en base a ejes transversales sobre los cuales se organizan, a su vez, los contenidos de enseñanza, las diferentes acciones formativas, y las políticas del desarrollo profesional docente. Es decir, perspectivas desde las cuales se constituyen las políticas educativas en su ámbito institucional y comunitario, y se revisitan prácticas educativas, pedagógicas, y de enseñanza. Por ello, y estableciendo propósitos generales que reconocen la centralidad de la ESI en materia de derechos, se han definido tales ejes transversales: reconocer la perspectiva de género; el ejercicio de los derechos; el respeto por la diversidad; el cuidado del cuerpo y la salud; y la valoración de la afectividad.
Estos ejes transversalmente organizan la propuesta pedagógica y educativa de la ESI, y delimitan sus acciones. En esta oportunidad destacamos uno de los ejes, valorar la afectividad, dado que consideramos central pensar al respecto en este contexto de trabajo bimodal, de tránsito cuidado por las instituciones, o de la perpetuidad de la enseñanza virtual mediada por video llamadas y plataformas sincrónicas sin presencia física.
Cuando decimos la valoración de la afectividad,hacemos referencia a los valores, emociones y afectividades que tenemos las personas al vincularnos en todo ámbito, pero principalmente, en el educativo. En este sentido, se propone que podamos acompañar en las escuelas el proceso educativo de las personas atendiendo a que puedan desarrollar empatía, respeto y solidaridad. Es recurrente que se suponga que al decir afectividad estemos diciendo educación emocional, pero no es así. La afectividad en el marco de la ESI se diferencia de la educación emocional en tanto que busca reconocer el origen de las formas afectivas de vincularnos, tensionarlas, denominarlas, y desarrollarlas; mientras que las teorías de educación emocional tienden a focalizar sólo en la gestión de estas.
Comúnmente al hablar de educación emocional entendemos que las emociones pueden ser medidas, objetivadas, cuantificables, y de tal modo, mercantilizar el sentir; y, por otro lado, que pueden ser clasificadas y gestionadas (autorregulación y autoconocimiento). Sabemos que la educación emocional durante estos últimos años se ha constiuido como una oferta de algunas universidades (principalmente privadas) y ONGs (financiadas por organismos internacionales), presentándose como propuestas “novedosas” y en productos del mercado que, tal como decíamos, instituyen a las emociones como un producto más del capitalismo, alejándose de la perspectiva del afecto en clave de ESI.
En el caso de la afectividad, reconocemos que no sólo se constituye de manera individual, sino que es colectivamente donde toma significancia y relevancia: nos afectamos juntxs. La perspectiva de la ESI permite reconocer que en las aulas nos afectamos constantemente, con vernos, sonreír, aplaudirnos ante alguna actividad, al encontrarnos en un mismo espacio común, al abrazarnos. Pero por qué consideramos que resulta necesario pensar en la afectividad en estos tiempos en los que nuestros cuerpos no transitan -tanto- las instituciones educativas; o que cuando lo hacen, están distanciados y mediados por barbijos y máscaras. Principalmente, porque sostenemos que la afectividad nos permite construir un lazo humano, fundar subjetividades. En este sentido, nos preguntamos ¿qué ocurre con los afectos -y la afectividad- en las instituciones ante el contexto de virtualización y ausencia física?, ¿de qué modo la mediatización/mediación de los vínculos trastoca e incide en los afectos?, ¿nos vinculamos mediadxs por barbijos, mascarillas, y con distanciamiento?, ¿en los encuentros sincrónicos virtuales con cámaras apagadas y sólo viendo un recuadro negro? ¿nos afectamos?.
Sin dudas desde la ESI seguimos repensando los modos mediante los cuales la afectividad sucede, destacando la centralidad de la escuela al trabajar con subjetividades y posibilitando modos de afectación -afecto- que permitan que la práctica pedagógica se constituya como experiencia, acontecimiento y encuentro.
La afectividad resulta central para acompañar a lxs niñxs y jóvenes en el reconocimiento del origen de ciertas emociones, de poder socializar situaciones de deseo y placer, pero también de vulneración de derechos, de violencia. La situación actual, las instancias de duelo y la amenaza constante de contagio, trastocan las subjetividades y por lo tanto las afectividades, presentándose el desafío en las instituciones de dar lugar a conversar sobre los afectos, los sentimientos; hacer que la palabra ocupe un lugar central en el acto educativo, y poder preguntarnos simplemente cómo estamos.
Es necesario volver a pensar el encuentro, establecer prácticas pedagógicas que, en la pedagogía del cuidado como dice Eleonor Faur, permitan el encuentro y el despliegue de las identidades de lxs niñxs. En este sentido, es necesario que posibilitemos momentos de afecto pedagógico, al decir de Megan Watkins, que conmuevan a lxs niñxs, adolescentes y jóvenes en el acto educativo de estar allí.
Valorar la afectividad resulta necesario para comprender la complejidad de los vínculos, en un tiempo en el que nuestras subjetividades se encuentran trastocadas, incididas. La ESI nos invita a no perder de vista ese horizonte de afectividad que permita reconocernos como sujetxs de derechos, con deseos, placeres, miedos e incertidumbres, alegrías y tristezas; afectaciones colectivas, que deben constituirse en conversación en las escuelas, afectándonos pedagógicamente. La pedagogía del afecto en clave de la ESI y en la perspectiva integral de la sexualidad, resultan centrales para encontrarnos en las instituciones e incluso tensionar las formas mediatizadas de encuentro, que pocas veces nos afectan.
*Fabiana González, maestra y profesora de Biología con formación en ESI y Enseñanza de las Ciencias; Manuel Agulleiro, psicólogo, con formación en ESI; y José Luis Gómez, profesor y licenciado en Historia, especialista y diplomado en áreas vinculadas a Educación, Maestrando en Educación e Investigador en la UNQ.