Lo aseguró Gladis Ramírez, directora de la Escuela N° 112 en el Día del Maestro celebrado el pasado lunes. La docente remarcó que es necesario fomentar la lectura y brindar a los niños las herramientas necesarias para forjar un espíritu crítico. “Un buen lector es una persona que no será dominada fácilmente”, manifestó. Considera, además, que salud, educación y justicia deben ser prioridad para cualquier gobierno.
Docente desde hace 22 años y actualmente directora de la Escuela N° 112, Gladis Ramírez en el Día del Maestro, reflexionó junto a La Portada sobre el ejercicio de la profesión, la importancia de la misma en la formación de niños y jóvenes como así también en los nuevos desafíos que enfrenta ante un mundo avasallado por las nuevas tecnologías. Valores, trabajo digno, niños (y jóvenes) con espíritu crítico y proyectos de vida también son parte de esta Entrevista.
La Portada: ¿Por qué decidió ser docente?
Gladis Ramírez: Cuando era chica siempre soñé con tener un trabajo y una vez que terminé el Secundario no había muchas opciones de irme ni de pensar en carreras ya que no había tanta oferta en Esquel. En el Secundario teníamos la posibilidad de recibirnos de docentes. Creo que el Secundario me dio muchas herramientas para luego poder estar en las aulas. Considero que no me equivoqué con la decisión porque la docencia es un ámbito donde se pueden hacer muchas cosas. Siempre pensé en un espacio desde donde cambiar un poco la realidad y trabajar en comunidad. La docencia me dio ese espacio para poder hacerlo.
L.P: ¿Desde cuándo ejerce la docencia?
- R: Me recibí a los 18 años e hice mi primera suplencia en un tercer grado. Después tuve a mi bebé y no trabajé algunos meses, pero desde entonces no paro. Estuve en todas las escuelas, en todos los niveles y cargos. Se me fueron presentando desafíos y se aceptaron. Al recibirme comencé a trabajar en escuelas primerias y en 1998 me llegó la oferta de estar en un cargo novedoso para esa época como Maestra de Orientación y Tutoría del Tercer Ciclo. En ese cargo aprendí todo lo que soy y fue maravilloso. Soy muy crítica con lo que hago para poder mejorar. Lo que aprendí, en esos primeros años de docencia, es que uno puede ensayar cosas nuevas y volver a intentarlo. Hay que tener esperanza de que se puede crecer y modificar la realidad para que las cosas sean mejores para todos. Esto es lo que tratamos de enseñarles a los nenes. Deben saber que, con la realidad que tienen, pueden cambiar cosas.
L.P: ¿Si hubiera tenido la posibilidad de estudiar otra profesión cuál habría elegido?
G.R: Algunas amigas dicen que podría haber sido una buena concejal y una buena abogada. También me gusta la locución, pero de un modo u otro pude hacer esas cosas. En la docencia tenes que ser un poco abogado, psicólogo, locutor, asistente infantil, un poco de todo.
- P: ¿Qué cambios observa en la comunidad educativa respecto de sus inicios como docente?
G.R: Me tocó la aplicación de una Ley Educativa y la llegada de otra Ley. El cambio se ha visto porque pasamos de una Ley bastante mercantilista a una Ley inclusiva y esto se sintió en la escuela. También veo que hay una crisis entorno al rol de la escuela que se fue agravando con los años. Nos está costando ver cuál es nuestro horizonte, nuestra función. Los chicos están muy influenciados por los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. El maestro está buscando – en el mundo de los chicos – volver a posicionarse en el rol que le toca que es transmitir cultura. Esto es difícil porque parece que los niños lo saben todo y todos sabemos que no es así. La sociedad simula que ya no hay nada por aprender y que todo se aprende en una pantalla. Nuestra tarea hoy es difícil y creo que tenemos muchas funciones importantes como volver a sentar algunas bases de la sociedad que están cuestionadas y en crisis. El rol de la escuela es tener algunas certezas para poder enfrentar las incertidumbres de este mundo que está tan diverso, convulsionado y a veces violento. Me parece que la escuela tiene el rol de volver a la esperanza y al trabajo en comunidad apostando a que se puede construir algo mejor. Siempre les digo a los chicos que quien no sabe será esclavo. La fortaleza de la escuela es ayudar a los chicos a ser críticos.
L.P: ¿Cómo se refleja la crisis económica en las aulas?
G.R: Hay dos crisis que son bastante importantes: una es la cultural. Se han perdido algunas cosas con papás que no terminaron la escuela o no han ido o que no apostaron a una carrera. A esos papás les cuesta ver que en la escuela está la salida. También me parece que algunas cosas no están bien repartidas en relación a que cada parte de la sociedad pueda tener sus necesidades básicas satisfechas. Me parece que, en todos los gobiernos que han estado, hay una intención de tener a una parte de la sociedad bastante descuidada. Eso se traduce en una crisis de valores: no hay premio al esfuerzo y da todo lo mismo. A muchas familias se les ha negado el derecho a tener un trabajo digno y eso hace que se pierdan algunas cuestiones y el costo se paga en los niños. Si los chicos no ven en sus papás la responsabilidad de levantarse temprano y tener un trabajo productivo para la sociedad no entienden el valor del trabajo y la educación. También están los papás que no tienen trabajo, casa ni las necesidades básicas satisfechas. Tenemos chicos que no se han alimentado bien en su primera niñez y los costos se pagarán en algunos años. Nos estamos arriesgando a perder generaciones que puedan pensar un país distinto porque no los estamos alimentando ni cuidando bien. No tener trabajo y las necesidades básicas satisfechas genera violencia y eso genera un mundo más violento.
- P: ¿Con que conocimientos considera que debe egresar un niño o joven de la escuela?
G.R: Creo que una de las cuestiones básicas es la lectura. Un buen lector es una persona que no será dominada fácilmente. Hay que leer mucho y leer para comprender el mundo y así poder cambiarlo. También necesitamos, en el mundo actual, volver a trabajar en comunidad por lo que debemos dar herramientas para que se pueda construir con los otros. Se debe, además, transmitir el valor de la paz apostando al diálogo. La escuela debe ofrecer espacios donde se pueda demostrar que se puede volver a la resolución pacífica de lo que queremos hacer como sociedad. También hay que salir con la capacidad de querer aprender más. Otra cosa importante es que todos deben salir con proyectos de vida porque tenemos a nuestros adolescentes bastante perdidos ya que no hemos sido capaces – no solo como escuela, sino como sociedad – de ver a nuestros niños forjando proyectos de vida.
L.P: ¿Cómo podrían resolverse los problemas que enfrenta la Escuela N° 112?
- R: La solución es que las fuerza políticas se sienten a ver qué está pasando con la educación en la provincia del Chubut. Y en ese análisis están los edificios nuevos y viejos (ambos con problemas) por lo que hay que priorizar. Parte de la política es decidir cómo vamos a conservar estos edificios en los próximos 20 años. Creo que la tarea no es tan difícil. Se está en una campaña y nos olvidamos de las cuestiones básicas como priorizar salud, educación y justicia. Como sociedad también tenemos que revisar prioridades porque tenemos los políticos que tenemos porque los forjamos. Cada equipo docente, cada argentino, cada chubutense tiene mucho para dar pero nos falta trabajar en comunidad.