El concejal David Arakawa destacó el potencial de la pesca deportiva continental en la zona de Trevelin y realzó, asimismo, el virtuoso movimiento económico que genera la actividad.
Durante la primera semana de noviembre dio inicio la Temporada de Pesca Deportiva en los ambientes de la provincia. En Trevelin organizaron un acto especial, con propuestas de capacitación y promoción.
Uno de los dirigentes que está detrás del producto y entiende que es necesario incluirlo dentro de la lista de atractivos turísticos prioritarios del Valle “16 de Octubre” es el concejal David Arakawa.
Turismo internacional
En una entrevista concedida a diario La Portada, el edil remarcó que la pesca deportiva atrae a muchos visitantes del extranjero, principalmente de Estados Unidos, quienes se alojan en los lodges.
Precisó que la temporada dura seis meses (noviembre a mayo) y agregó que en esa ventana son miles los pescadores que llegan a la región. Los seis lodges de Trevelin trabajan de forma intensa.
“En la localidad notamos el crecimiento de la actividad”, enfatizó y planteó que el producto es de primera calidad. “Por todo esto desde el Honorable Concejo Deliberante hemos declarado de interés a la pesca deportiva”, indicó.
Aseguró que esa declaración en el cuerpo legislativo no es más que un reconocimiento al impacto en la economía de la ciudad y la región. “Tenemos un recurso único en los ambientes acuáticos”, manifestó.
Reiteró Arakawa que “tenemos un recurso único en el mundo. La calidad de los espejos de agua es algo que nos caracteriza y nos posiciona. Miles de pescadores extranjeros eligen esta zona para la práctica”.
“La calidad de agua es fabulosa, como así también los escenarios y la variedad de especies”, expresó el concejal en la nota con La Portada, repasando los distintos ecosistemas acuáticos que posee el “Pueblo del Molino”.
Trevelin con inicio propio de temporada
Confirmó, además, que a partir de este 2025 la localidad tendrá su propio acto de lanzamiento de temporada, cada primero de noviembre. Es una manera de revalorizar el producto pesca.
“En esta oportunidad pensamos muchas actividades para quienes inician en el mundo de la pesca y en el guiado. Realizamos capacitaciones específicas. Fue un éxito la apertura con más de 60 inscriptos en los cursos”, amplió.
RECUADRO
Piscicultura modelo
En otro orden, el concejal valoró que en el corredor turístico de la Ruta Nacional N° 259, a pocos kilómetros del paso internacional con Chile, está la Estación Piscicultura donde se desarrollan los alevinos.
Recordó que el complejo productivo tiene diferentes finalidades: criar truchas para luego repoblar ambientes de la provincia, atender a los turistas con visitas guiadas y fortalecer programas educativos en la ruralidad.

























