La semana pasada, brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego comenzaron a visibilizar un reclamo generalizado del sector, exigiendo la inmediata convocatoria a la paritaria sectorial formal, tal como había sido acordado y homologado en agosto.
En el acta firmada durante el encuentro, los brigadistas solicitaron “de manera urgente la convocatoria a paritaria salarial sectorial formal, la cual debió haberse cumplido en la segunda quincena de septiembre”, y reafirmaron “la necesidad de continuar el proceso de recomposición salarial teniendo en cuenta el inminente comienzo de la temporada de alto riesgo de incendios”.
En diálogo con La Portada, Daniel Catalán, delegado de los trabajadores en Trevelin, explicó que “tuvimos unas comunicaciones por teléfono y no hubo ninguna respuesta favorable, así que nos vimos en la necesidad de juntarnos”. Catalán señaló que la demora genera un fuerte malestar entre los brigadistas: “Si llegamos a un acuerdo ahora en octubre, se va a pagar a finales de noviembre y ya estamos llegando a fin de año. Entonces genera mucha preocupación”.
El documento fue entregado al secretario de Bosques, Abel Nievas, quien —según indicó Catalán— sugirió que los trabajadores adelantaran una propuesta informal, algo a lo que no accedieron. “Le dijimos que todo lo que haya que discutir en cuanto a porcentajes e incrementos tiene que ser en una mesa paritaria, no hay otra instancia previa y es lo que estamos peleando ahora”, enfatizó.
Respecto a la posibilidad de una respuesta oficial, el delegado detalló que “Nievas nos manifestó que esta semana estaría viajando a Rawson para reunirse con gente de Economía y se comprometió a llevar el reclamo y tratar de agilizar el tema”.
En cuanto a la situación salarial, recordó que “la recomposición importante fue en la temporada anterior, en febrero, principios de este año, cuando estábamos en pleno incendio en Nahuelpan”. “En ese momento hubo un incremento de alrededor del 40%, y logramos incorporar una parte importante al básico”, detalló.
Sin embargo, advirtió que la mejora posterior fue mínima: “En agosto terminamos aceptando un porcentaje ínfimo por las condiciones en las que estábamos, con muchos compañeros de licencia”. “La paritaria de agosto fue prácticamente una devolución del porcentaje que el gobierno no nos había dado antes, más un 1,5% adicional. Se aceptó porque teníamos la condición de sentarnos en septiembre a definir un incremento importante al básico, pero eso no ocurrió”, remarcó el representante sindical.
Por el momento, el conflicto no ha escalado y permanecen en estado de alerta y asamblea permanente pero, si continúan sin respuestas, Daniel Catalán no descartó un paro.























