El pasado lunes se desarrolló en Esquel una nueva audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante para abordar los incrementos tarifarios de la Cooperativa 16 de Octubre. A pesar de que la instancia surgió a partir de un pedido de los propios vecinos, llamó la atención la escasa participación: solo uno se acercó a presenciarla.
Al respecto, el intendente, Matías Taccetta, expresó: “Primero se pensó que era por una cuestión del horario, que era a las 2 de la tarde y por eso había poca participación, pero en este caso fue a las 9 de la mañana”. “Es extraño que ninguno se acerque a plantear alguna duda, consulta o queja, sobre los incrementos tarifarios que tenemos en la boleta de la Cooperativa”, subrayó.
El jefe comunal recordó que la iniciativa de abrir estas instancias había surgido de los propios usuarios. “Es un espacio de debate, de saber escucharnos entre todos, para ver qué piensan los socios, los usuarios, pero como es habitual somos más los funcionarios e integrantes de la Cooperativa que los vecinos”, lamentó.
Consultado sobre la posibilidad de revisar el mecanismo de convocatoria, Taccetta señaló: “Sabemos que hace unos meses atrás había grupos de WhatsApp y movilizaciones de los vecinos por los incrementos de las tarifas se fueron manifestando, no solamente entre ellos sino públicamente”. “Han salido en los medios, han hecho presentaciones ante la Cooperativa, pero lamentablemente no se acercan a colaborar y trabajar en conjunto en estas audiencias”, insistió.
Consideró que “una audiencia pública sin público no es poca cosa en una ciudad donde nos gusta participar, debatir y consensuar”. “Hay que hacer también una autocrítica, quizás no logramos convencer o la gente cree que no sirve de nada una audiencia a la hora de plantear estos aumentos, y habrá que escuchar a los vecinos a ver qué es lo que está pasando”, consideró.
Sobre los números presentados para las próximas facturas de servicios, aclaró que “hay que separar bien la tarifa eléctrica y la tarifa de los servicios sanitarios”. “En el caso de la tarifa eléctrica, está la compra en el mercado mayorista, donde cada incremento en la factura de Cammesa se traslada automáticamente al valor del kilowatt y al Valor Agregado de Distribución (VAD), que son los costos que tiene la Cooperativa para llevar la energía a los usuarios”, detalló.
Indicó que ahora “el incremento es del 7,7% y a su vez un incremento en la tarifa del servicio sanitario de un 10,5% aproximadamente, que son los costos propios de la Cooperativa, poder absorber los distintos déficit que se acumulan por no tener tarifa”. Agregó que la entidad “mantiene un equilibrio y una cobrabilidad de casi el 95%”, lo que indica que la mayoría tiene al día sus facturas.
Asimismo, valoró que la ante su consulta vinculada a si la Cooperativa tiene alguna deuda, la respuesta fue negativa: “Sabíamos que con Cammesa no porque en el informe estaba, pero tampoco con la AFIP, el Sindicato ni los proveedores. Están al día con todas las obligaciones”.
La concejala de Unión por la Patria, Silvana Sánchez Albornoz, le cuestionó a Taccetta que haga consultas teniendo en cuenta que se encuentra como representante municipal en el Consejo de Administración de la prestadora de servicios. En primer término, aclaró que no es veedor porque esa figura “no existe”. Agregó que “es difícil informar sin tener un informe por parte de la Cooperativa” y además “el Consejo de Administración hace dos meses que no me convoca”.
Sobre esa falta de reuniones, precisó: “Depende de ellos. Hay reuniones de asamblea a las cuales me convocan, entiendo yo que son todas, pero hasta tanto no llega la notificación en la cual invitan al municipio de Esquel a participar, no me hago presente”.
Por último, el mandatario municipal respondió a los planteos de quienes sugirieron que el municipio debería asumir parte del costo de los incrementos: “No sé de qué manera, pero estamos hablando de fondos públicos. El dinero siempre surge de la gente, nosotros no tenemos la máquina para hacerlo”.
En esta línea, Taccetta criticó: “A veces me sorprenden cuando pretenden que el municipio no cobre impuestos, tasas o contribuciones y a su vez afronte gastos”. “Estamos en un municipio equilibrado, que tiene un presupuesto aprobado, y cuando se aprueba el presupuesto se definen las políticas para el año. En este caso, el presupuesto del 2025 lo venimos ejecutando de la mejor manera”, finalizó.
La readecuación tarifaria de la Cooperativa
La Cooperativa 16 de Octubre informó en sus canales oficiales y en la audiencia pública que aplicará una readecuación en los servicios de Energía Eléctrica, Alumbrado Público y Servicios Sanitarios en Esquel, Trevelin y sus zonas rurales.
Los nuevos cuadros tarifarios de energía regirán desde los consumos de agosto y se verán reflejados en mayor medida en las facturas con vencimiento noviembre. En el caso de los Servicios Sanitarios, el incremento será en dos etapas: noviembre y diciembre.
Según precisó la entidad, para un usuario residencial urbano promedio (200 kWh/mes y vivienda de 77 m²), el ajuste representará entre un 6% y un 8% en la factura final, mientras que para jubilados con haber mínimo y beneficiarios de Tarifa Social (150 kWh/mes y vivienda de 60 m²) el aumento rondará entre $2.097 y $2.923.
La Cooperativa recordó que sigue disponible el formulario para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios en www.argentina.gob.ar/subsidios.