La presencia de pumas en establecimientos rurales de Chubut es un verdadero dolor de cabeza para los productores ovinos. Para ponerle un freno a esta problemática latente hace años, en Chubut ya hay quienes utilizan burros como instrumentos disuasivos.
A lo largo de los últimos años varias fueron las causas que atentaron contra el ganado en la provincia: la ceniza por la erupción de algún volcán en Chile, la sequía extensa, la rentabilidad por los precios de mercado y la proliferación de los depredadores, entre ellos el que está arriba de la cadena, el puma.
Una llamativa estrategia para combatir el avance de los pumas empieza a cobrar fuerza. Contempla nada más y nada menos que el uso de burros. Ya hay una prueba piloto en la zona del Valle y hasta se prevé una capacitación en la localidad de Gobernador Costa, la cual tendrá desarrollo próximamente. Así lo confirmó la ministra de Producción, Laura Mirantes, en su última visita a Esquel.
Resultado
Mirantes dijo que desde hace algún tiempo el productor Julio Cittadini viene trabajando bajo dicho método con buenos resultados en la región del Valle Inferior del Río Chubut, donde tiene un criadero con alrededor de cien burros. Entiende que el animal en cuestión es protector, celoso de su entorno y agresivo con predadores.
La funcionaria agregó que el propio Cittadini tiene previsto brindar una capacitación en Gobernador Costa. Será en las próximas semanas y contará con el acompañamiento del Ministerio de Producción. Cierto es que los establecimientos cercanos a esa localidad padecen las matanzas de ovejas perpetradas por los pumas y así la propuesta será bienvenida.