“Manos Unidas”, quince años de cuidado y compromiso con los adultos mayores

La Cooperativa de Trabajo “Manos Unidas” lleva adelante hace 15 años el Hogar de Adultos Mayores donde brinda atención, contención y cuidado. En 2023 atravesó uno de los momentos más difíciles de su historia tras ser denunciada por presunta desnutrición y abandono de persona, una acusación que finalmente fue archivada por la Justicia. “Siempre supimos que el trabajo lo habíamos hecho bien”, destacaron las cuidadoras.

El Hogar de Adultos Mayores ubicado en la calle Brown de la ciudad de Esquel, administrado por la Cooperativa de Trabajo “Manos Unidas”, cumplió en enero de este año 15 años de labor ininterrumpida brindando contención, cuidado y afecto a personas mayores. Fundado por un grupo de trabajadoras comprometidas, el hogar se ha consolidado como un espacio de referencia en la atención de adultos mayores en la región.

Miriam Jara y Nancy Jara, integrantes históricas de la cooperativa, dialogaron con La Portada sobre el recorrido de la institución, los proyectos en marcha y los desafíos diarios que enfrenta el equipo que hoy sostiene el hogar.

“El balance es positivo. El trabajo con adultos mayores es especial, se necesita hacerlo con mucho cariño”, aseguró Miriam, quien junto a Nancy es una de las dos socias fundadoras que permanece desde los inicios. Ambas destacaron la importancia de la formación. “En Manos Unidas se han formado muchísimas cuidadoras. Aprenden desde lo más básico hasta lo más complejo del cuidado. Salen con buena experiencia”, remarcaron.

Actualmente, el Hogar aloja a 18 adultos mayores, de los cuales tres asisten de forma ambulatoria. “Algunos vienen a pasar el día porque sus hijos trabajan. Así evitamos que se queden solos en casa y aseguramos que estén contenidos”, explicaron.

En este sentido, sostuvieron que “muchos hijos hacen lo imposible por cuidar a sus padres en su casa, pero hay casos donde ya no es posible. Acá reciben atención, respeto y una buena calidad de vida. Tenemos docentes, ex trabajadores judiciales, médicos, bibliotecarios. Personas con historia y sabiduría”, indicó Miriam.

El equipo de trabajo está compuesto por 15 personas, en su mayoría mujeres. “Gracias a esta cooperativa, 15 familias hoy sostienen su hogar. Tenemos cocinero, personal de limpieza, planchado, mantenimiento y una persona que se encarga de la parte administrativa”, describieron.

Las trabajadoras destacaron el acompañamiento del intendente Matías Taccetta, quien visita con frecuencia el hogar. “Vino muchas veces, incluso antes de asumir su cargo. Es quien más ha visitado a los abuelos”, comentaron. Gracias a una de esas visitas, y tras el pedido directo de una abuela, el municipio entregó días atrás una heladera, un televisor de 50 pulgadas y vajilla.

Como en toda institución autogestionada, los desafíos económicos son permanentes. Sostener el hogar es un reto constante. “Pagamos alquiler, servicios y todo lo cubrimos con lo que aportan los familiares. Ahora recibimos una donación del municipio, pero no dependemos del Estado”, aclararon.

En cuanto al personal, advirtieron sobre la necesidad de mayor capacitación en el ámbito local. “Ser cuidador requiere vocación. Desde el municipio deberían promover más cursos. Es importante que la gente se forme en lo que implica cuidar a un adulto mayor”, señaló Miriam.

A su vez, advirtieron que la demanda sigue creciendo. “Cada semana viene gente preguntando si hay lugar. Tenemos lista de espera. Esquel necesita más hogares bien formados. También necesitamos que PAMI comience a pagar hogares en Esquel, como lo hace en otras ciudades”, opinaron.

Una denuncia injusta

A lo largo de estos 15 años también hubo momentos difíciles. El 15 de octubre de 2023, el Dr. Mario Prado presentó una denuncia contra el hogar por presunta desnutrición y abandono de persona seguido de muerte, lo que desencadenó una investigación judicial.

“Fue una experiencia más amarga que la pandemia. Nos hizo muchísimo daño. Pasamos días muy difíciles”, recordó Miriam con dolor. “Ese doctor habló con cada familiar de los adultos mayores, así que no entendemos qué consideró como abandono de persona”, planteó.

Durante semanas, el hogar fue inspeccionado constantemente. “Personas desconocidas entraban a las habitaciones. Nosotras siempre fuimos accesibles, las puertas estuvieron abiertas porque no teníamos nada que ocultar. La justicia nos dio la razón. La denuncia fue archivada porque no se comprobó ningún delito”, afirmaron.

“Durante esos dos años seguimos trabajando, nunca se clausuró el hogar. Fue muy triste, porque desde afuera muchos opinaron sin conocer. Dijeron que esto era un depósito. Jamás lo tomaríamos así. Si lo fuera, ni el intendente ni el gobernador hubieran venido a visitarnos”, expresó Nancy.

La Fiscalía investigó los hechos y finalmente archivó la causa por falta de pruebas. “Nosotras siempre supimos que el trabajo lo habíamos hecho bien. Acá jamás hubo abandono de persona”, remarcaron con firmeza las cuidadoras.

Un hogar con calidez

Por otra parte, Nancy y Miriam contaron cómo es la rutina diaria en el Hogar. Los adultos mayores se despiertan alrededor de las 8 de la mañana. “Se van bañando y desayunan. Hay días que tenemos rosario, misa, y también viene Rodrigo Peláez a hacerles una recreación. También hay dos personas que tocan la guitarra y el acordeón, una o dos veces por semana”, contó Nancy.

Sin embargo, reconocieron que la pandemia modificó algunos hábitos. “Vamos incorporando actividades de a poco, porque los seguimos cuidando mucho. No permitimos que entre gente resfriada. El cuidado es una prioridad”, resaltaron.

Ese compromiso se reflejó con creces durante la pandemia: ningún adulto mayor del hogar se contagió de Covid-19. “El personal se aisló con los abuelos. Yo dejé a mi hija de 7 años con su papá para quedarme acá. Nancy, con su bebé, también se aisló en el hogar”, relató Miriam. “Fue durísimo, pero valió la pena. Hicimos dos grupos de cuidadoras que se turnaban cada 15 días. Fue una decisión difícil, pero gracias a eso, fuimos el único hogar en Esquel –y me atrevo a decir en Chubut– que no tuvo casos de Covid”, expresó.

A pesar de todo lo que han pasado, el espíritu sigue intacto. “Nosotras no somos perfectas, pero el cuidado de los abuelos es una exigencia que nos tomamos muy en serio. Siempre lo hicimos con respeto y cariño. Queremos seguir trabajando y seguir creciendo”, concluyeron Miriam y Nancy.