La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda Unidad, Emilse Saavedra, visitó la redacción de La Portada acompañada por Juan Aquino, quien en diciembre asumirá en la Legislatura de Chubut. Durante el encuentro, Saavedra habló sobre la campaña electoral que viene llevando adelante, la situación social y económica de la provincia y del país, y el rol que busca cumplir desde el Congreso de la Nación en caso de acceder a una banca.

Al respecto, expresó: “Junto con Juan Aquino, mi compañero que va a asumir la diputación acá en la provincia, y la campaña a pulmón que nosotros estamos desarrollando, estamos recorriendo los barrios, las ciudades cercanas, llevando nuestras propuestas porque estamos viendo que hay un espacio bastante importante hacia la izquierda”.

Puso en valor el hecho de contar con una representación en la Legislatura provincial, obtenida en 2023, al señalar: “No es poca cosa y es producto de años de movilización. A nosotros nos ven movilizando y acompañando las luchas todo el año”. “Esa representación es la que queremos llevar al Congreso de la Nación y la que vamos a llevar de hecho a la Cámara de Diputados de la provincia”.

La candidata también se refirió a lo que diferencia a la izquierda de los partidos tradicionales y cuestionó el rol de representantes provinciales en el Congreso: “Tenemos senadores como Andrea Cristina, que estudió en la misma universidad donde yo estudié, pública, y que votó de manera negativa el financiamiento universitario”. “Esa es la gran diferencia que tenemos con el gobierno nacional, que viene con el planteo de privatizar absolutamente todo lo público”, apuntó.

La dirigente subrayó que desde la izquierda su compromiso es con quienes todos los días luchan para defender derechos y condiciones de vida. “Las luchas deben tener banca, porque si no después termina pasando lo que estamos viendo: la entrega de nuestro patrimonio, la privatización de la salud, de la educación, el recorte en jubilaciones. A esos proyectos los diputados del Frente de Izquierda Unidad no los vamos a votar”, afirmó.

Uno de los ejes centrales de su militancia está vinculado a la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades, un aspecto que también consideran amenazado con las políticas actuales. “Estamos hablando de un femicidio cada 27 horas, y hay un gobierno nacional que está negando esto. Desfinanció y desarticuló todas las redes que existían. Es monstruoso lo que está haciendo este gobierno nacional en contra de las mujeres”, sostuvo.

En su paso por Esquel, la candidata también recogió inquietudes de vecinos vinculadas a la crisis económica que atraviesa la región. “Nos comentaban los vecinos que están cerrando muchos comercios, y es una realidad que se repite en toda la provincia. En Comodoro han cerrado locales comerciales históricos, centenarios. El desempleo se está viendo brutal y ninguno de los intendentes de acá y de toda la provincia está haciendo nada para poder resolverlo”, afirmó.

Finalmente, insistió en la importancia de contar con una banca de la izquierda en el Congreso para enfrentar estas políticas de ajuste. “El Frente de Izquierda Unidad es la única fuerza que se planta contra el ajuste. Nos ven todos los días en las calles acompañando, y vamos a llevar esa voz al Congreso para que se escuche a quienes luchan y a quienes están sufriendo las consecuencias de este modelo”, concluyó.