Brindan un taller vivencial de sonidos ancestrales en el marco de la Semana de las Artes

El Instituto de Educación Superior N° 818 dio inicio a las actividades de la Semana de las Artes. Este jueves 18 de septiembre, de 18 a 20 horas, se realizará en la sede del IES 818 (Av. Perón 1351) un taller vivencial sobre Objetos, Artefactos Sonoros y Aerófonos de Cerámica de las Culturas Andinas, a cargo del Dr. Leandro Astorga.

La actividad propone una experiencia sensorial distinta, centrada en la percepción y la intuición del sonido. El objetivo es abrir un canal de comunicación sonora con instrumentos ancestrales y conectar con la cosmogonía y cosmoaudición de los pueblos andinos, generando una sintonía entre la frecuencia vibratoria de los instrumentos y la de quienes los experimentan.

Durante el taller se podrán conocer y escuchar instrumentos poco habituales en el contexto patagónico, como silbatos múltiples, ocarinas, flautas simples, dobles, triples y poliblobulares, llamadores, botellas vasijas silbato, vasijas silbadoras, sonajas, silbatos de viento, antaras Nazca, flauta de émbolo, cornetas zoomorfas y otros elementos de uso ancestral.

La jornada comenzará con una presentación del Ensamble Articulación, integrado por estudiantes del IES 818: cuerdas frotadas (Pato Schaikis), charango (Jorge de Oro), guitarra (Leo Escobar), percusión (David Martínez), y el conjunto vocal e instrumental III coordinado por Francy Bustamante y Jorge de Oro.

La propuesta es libre y gratuita, y se enmarca dentro del compromiso institucional del IES 818 de promover espacios de formación artística, reflexión cultural y vivencias colectivas que amplíen la mirada sobre las expresiones sonoras del territorio y de los pueblos originarios de América.