Con el acento puesto en una alimentación saludable y el respeto por los productos que provienen de la tierra, este sábado se realiza el segundo encuentro de la 35° edición de Intercambio de semillas, plantines y árboles.

El grupo “Lahuen” de la Red Jarilla de Plantas Saludables prepara un nuevo evento en la ciudad de Esquel. Está previsto para hoy, desde las 14.30 horas, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Escuela N° 8.

De visita en la redacción de diario La Portada, Silvina Larraza y Cristina Gallardo, integrantes del grupo “Lahuen”, invitaron a la comunidad en general a participar de esta 35° feria de intercambio de semillas, plantines y árboles.

Explicaron que el encuentro cumple 18 años ininterrumpidos (hay dos por año, en Esquel y Trevelin) y que nació allá por el 2007 con un claro objetivo: compartir los conocimientos y saberes relacionados con la producción de semillas, plantines y árboles.

A las 14.30 horas se realizará el taller Picadita saludable con ronda de palabra y lectura. “Entendemos que es necesario no solo el mero intercambio sino el encuentro entre la gente, el pensamiento y la conversación sobre la forma de vivir”, señalaron.

Adelantaron que en el taller compartirán recetas y pidieron que los interesados acerquen la suya. “Nos va acompañar Daniela Della Bruna que estará con un cuento como disparador que nos lleve a una conversa”, agregaron.

En esta ocasión, el interrogante en el aire será “¿vos de qué te alimentás?”. Y no solo el foco está puesto en la dieta sino en las emociones, los afectos, las energías. “Todo es ingerir”, consideraron en la charla con este medio.

Larraza y Gallardo precisaron que el intercambio comenzará alrededor de las 16 horas. Las puertas están abiertas no solo para quienes son habitúes en el mundo de las semillas (los plantines y los árboles) sino también para aquellos que desean incursionar.

El espacio es para que las personas compartan sus semillas y toda la información que las rodea. “Uno debe saber qué tipo de tierra utilizar, si le gusta el sol o no, qué cantidad es necesaria de agua, en qué momento sembrar, etc.”, acotaron.

“La semilla no tiene precio, posee un valor incalculable”, coincidieron y explicaron que, por ejemplo, “una semilla de tomate puede dar unos 12 kilogramos aproximadamente. Hay que darse cuenta de la riqueza y la abundancia de la naturaleza”.

Reconocimiento a Ana Ríos

Por otro lado, recordaron que fue doña Ana Ríos (pobladora de la Meseta) una de las personas que insistió con la feria de intercambio. “Es una huertera, lúcida, fuerte y con mucha energía. Ella fue quien motivó a que le demos para adelante”, indicaron.

“Nacimos con el impulso de esta productora. Con el tiempo sumamos a más personas de la zona rural que nos daban sustento en todo sentido. Nuestra apuesta es la entrega de una semilla, algo que excede a la planta”, completaron.