En el Salón Blanco del Museo Regional de Trevelin, se llevó a cabo días atrás la primera charla de la serie “Uso Seguro del Fuego”, organizada por la Municipalidad, el Servicio Provincial del Manejo del Fuego y el CIEMEP.

La convocatoria estuvo dirigida a vecinos y vecinas de la localidad y de los parajes, con el objetivo de brindar información práctica sobre las quemas controladas y la prevención de incendios forestales.

Durante el encuentro se abordaron aspectos vinculados al comportamiento del fuego, medidas de prevención para evitar focos ígneos, técnicas que ayudan a reducir o ralentizar el avance de las llamas, y recomendaciones de actuación en caso de incendios forestales o de interfase cercanos a los hogares.

La actividad contó con la presencia de vecinos y vecinas de la comunidad, estudiantes de la orientación Forestal de la Escuela Secundaria Politécnica y estudiantes de la carrera de Guardaparques, quienes participaron activamente del intercambio de experiencias y conocimientos. También acompañó la jornada el Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Trevelin.

Por parte del Departamento Ejecutivo Municipal participaron el secretario de Producción, Nicolás Ewdokimoff, y el director de Gobierno, Marcelo Sosa. Asimismo, se hicieron presentes representantes del Servicio Provincial del Manejo del Fuego, entre ellos Rubén Jaramillo, Silvio Antequera, Leandro Casas, Tomás Wintintong, Germán Guermillac, Nicolás Turra y Pedro Seguel.

El secretario de Producción, Nicolás Ewdokimoff, subrayó que “este es el momento oportuno para eliminar el material combustible que, en verano, podría generarnos serios problemas. Esperamos que esta charla, que es la primera de un ciclo de encuentros, nos permita llegar a la gente con un mensaje claro sobre la prevención, donde los que saben del tema sean quienes transmitan la información de manera directa a la comunidad”.

La actividad se enmarca en un plan de prevención que comenzó a fines de 2024 e inicios de 2025, impulsado inicialmente por el intendente Ingram junto al actual secretario de Bosques de la Provincia, Abel Nievas, y que fuera evaluado positivamente tanto por los organismos técnicos como por la comunidad.

En el contexto de la crisis hídrica que afecta a la región y que podría impactar de manera crítica en la temporada estival 2025-2026, las instituciones remarcaron la importancia de repetir este esquema de capacitaciones.