El Gobierno de la Provincia presentó ayer los resultados del Plan Integral de Alfabetización que se viene llevando adelante desde el ciclo lectivo 2024. “Hasta hace poco la realidad educativa de Chubut era crítica; hoy subimos 16 puntos a nivel nacional y más del 80% de los chicos de primer grado sabe leer y escribir”, afirmó el gobernador Ignacio Torres.

El mandatario chubutense realizó un balance del Plan Integral de Alfabetización implementado para mejorar el desempeño en lengua y matemática, intensificar la formación en prácticas de alfabetización en todas las escuelas y garantizar recursos didácticos de calidad para los estudiantes.

Torres realzó “dos datos estadísticos que nos hacen, como chubutenses, reflexionar de dónde venimos y saber que, cuando todos nos ponemos de acuerdo para ponerle punto final a la desidia, podemos salir adelante”.

Precisó en primer término que, previo a la implementación del Programa, “el 50% de los estudiantes llegaba a 3º grado sin saber leer y escribir”, mientras que hoy, “a poco más de un año y medio, el 80% de los estudiantes finaliza 1º grado” con esas capacidades.

Habló además de los resultados obtenidos en las Pruebas Aprender del último año, permitiendo que en este 2025 “Chubut suba 16 puestos en comprensión lectora, pasando de estar últimos a estar entre los primeros cinco del país”, con un 75,7% de alumnos que comprenden textos complejos. “Esto es en gran parte gracias al esfuerzo, al haber tomado conciencia y nunca poner en duda que los chicos tienen que estar en las aulas estudiando, pase lo que pase”, indicó.

Para cumplir con los objetivos propuestos en el Plan Provincial de Alfabetización, se llevaron adelante capacitaciones continuas, se trabajó de manera articulada con los equipos directivos; se distribuyeron cuadernillos diseñados para estudiantes y se elaboraron guías interactivas para docentes.

Además de las mejoras registradas en materia de lectura, escritura y comprensión lectora, se destacó el fortalecimiento de recursos en el aula. “Antes no había entrega de materiales que garanticen el aprendizaje; hoy el 100% de los niños y docentes cuentan con materiales actualizados y específicos”, sostuvo el Gobernador.