Un nuevo plan de lucha impulsan los docentes universitarios que reclaman al gobierno nacional una urgente recomposición salarial. Denuncian sueldos magros que no cubren la canasta básica.

Durante toda la semana, universidades nacionales de todo el país retoman la protesta contra la gestión de la Libertad Avanza en reclamo de aumentos salariales y presupuesto para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

En diálogo con diario La Portada, Verónica Botto, referente de la  Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), explicó que la medida de fuerza comenzó el lunes y, en principio, concluye el sábado.

“Nos preocupa sobremanera la situación salarial de los docentes universitarios”, enfatizó y cuestionó que el sector no tiene paritarias desde hace más de un año. “No hay ámbitos de discusión”, recriminó.

Sostuvo que el gobierno nacional hace caso omiso al planteo de los docentes universitarios y aseguró que en términos de sueldos “estamos quedando muy atrás. Nosotros somos los peores dentro de los estatales”.

En la entrevista concedida a este medio, Botto lamentó que en el último año y medio “perdimos un 30% del poder adquisitivo”, añadiendo que los salarios en el sector son dispares, dependiendo de cada categoría.

“Un auxiliar de primera, jefe de trabajos prácticos y adjuntos están debajo de la canasta básica que está un poco por arriba del millón  de pesos. Hablamos de gente muy formada, con 40 horas semanales”, amplió.

Resaltó luego que esta situación por supuesto repercute en la calidad de la educación y que el reclamo no es solo por lo salarial sino también por un mayor presupuesto para el campo de la ciencia y la tecnología.

En ese marco abogó por la aprobación de ley de financiamiento universitario que discute el Congreso, pero entendió que “eso llevará su tiempo. Requiere de un camino largo. Si sale, el presidente la vetaría y deberíamos volver”.

Plan de lucha

Consultada sobre la medida de fuerza, respondió que hasta el sábado hay paro total de actividades. “A partir de la semana próxima arrancamos con paros por 48 horas hasta septiembre”, añadió.

“El peor atraso de la historia”

A través de un comunicado, CONADU advirtió que “los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria sufren el peor atraso de la historia. Además, se agudiza el vaciamiento de las universidades”.

Convocaron “a la más amplia unidad docente, no docente, estudiantil y de toda la comunidad, a defender la universidad pública, el presupuesto, el salario, y confluir con los sectores sociales que están luchando contra el ajuste”.