A partir del 11 de agosto, Radio Nacional Esquel no emitirá más contenidos locales por la señal de FM 88.7. Esto se debe a una disposición de la gerencia de emisoras, que resolvió que debe retransmitirse Nacional Rock las 24 horas todos los días de la semana. Los trabajadores de LRA9 Radio Nacional Esquel expresaron su rechazo a esta medida.

En un comunicado, el personal de la emisora advirtió que esta disposición “representa un nuevo avance contra la generación de contenidos locales, ya que reduce aún más los espacios dedicados a la información, la cultura y la identidad de nuestra comunidad y la región”. Señalaron que, en lugar de fortalecer las producciones realizadas desde Esquel, se impone “una programación centralizada con eje exclusivo en Buenos Aires, desconociendo las realidades, voces y necesidades del territorio”.

La decisión implica que una de las dos frecuencias de la emisora estatal quedará “completamente desprovista de producción local”, lo que calificaron como “un claro paso hacia el vaciamiento de contenidos y el desfinanciamiento progresivo de los medios públicos”.

En el mismo texto, los trabajadores reiteraron su preocupación “ante el deterioro del federalismo en los medios del Estado” y alertaron a la audiencia sobre una medida que “lesiona el rol histórico de Radio Nacional en cada rincón del país”.

Además, revelaron que cumplen “un año con salarios congelados y por debajo de la línea de la pobreza, sin apertura de paritarias”.

Una pérdida para la comunidad

En esta línea, Guido Gabe, trabajador de Radio Nacional y delegado del sindicato AATRAC, hizo hincapié en que quien más pierde con esta decisión es la comunidad en su conjunto. Dijo que más allá de que cuentan con personal capacitado para la producción de contenidos locales y de esta forma se limitan sus tareas, fundamentalmente son los actores de la sociedad los silenciados.

“Hacedores culturales, deportistas o dirigentes políticos pierden un espacio para difundir lo que realizan”, afirmó Gabe. Además, advirtió que esto se profundiza en episodios como emergencias climáticas, en las que aparte de estar limitados por la imposibilidad de trabajar los domingos y feriados, en la señal de FM en particular no se escuchará otra cosa que lo dispuesto desde Buenos Aires.

Aclaró que la emisora ya afrontó un ajuste importante, al suspenderse las horas extras, las transmisiones de exteriores y la programación de fines de semana. Por organización y voluntad de los trabajadores, se sostiene la propuesta en AM 560 los sábados con el servicio fundamental de Mensajes a Pobladores incluido. Además, la administración nacional de Radio y Televisión Argentina decidió hace más de un año quitarles las redes sociales y página web a todas las emisoras del país, en la que se cargaban los contenidos locales.

No obstante, el representante gremial subrayó que por el momento “no se habla de despidos”, pero que el contexto es el de “vaciamiento” en lo vinculado a contenidos y hace un año los salarios están congelados.