La Agrupación “Carlos Jáuregui” de Esquel trabaja en la prevención del VIH y enfermedades de transmisión sexual. Brinda charlas en instituciones y articula acciones con el Hospital. El año pasado realizó 300 pruebas rápidas a demanda espontánea.

“Sobre el VIH se dice mucho, pero se sabe poco”, reflexionó Nora Cisneros, referente de la “Carlos Jáuregui”, en diálogo con diario La Portada. La Agrupación mencionada está integrada por varias personas y funciona desde el 2022.

Cisneros habló sobre las acciones que llevan adelante en materia de prevención y concientización sobre el virus que afecta el sistema inmunológico. Este grupo de vecinos actúa de forma silenciosa, sin hacer mucho ruido, y cumplen un papel fundamental.   

En la charla con este medio, explicó que la Agrupación integra el consejo provincial en respuesta al VIH y otras patologías de transmisión sexual. Es un espacio conformado por instituciones vinculadas con la temática de la salud.

Test y charlas

La “Carlos Jáuregui” organiza actividades de cara a la comunidad, algunas ligadas a la realización de test gratuitos y otras con la concientización social. Suelen coordinar charlas informativas en diferentes ámbitos.

“El año pasado llegamos a más de 700 personas entre escuelas de adultos, profesorados, la Unidad 14 y lugares donde fuimos dictando talleres. Ahora arrancamos con la U14, con la secundaria, y avanzaremos con los institutos de formación docente”, repasó.

Precisó, a su vez, que efectúan pruebas rápidas a demanda espontánea y de manera confidencial. El número de contacto es 2945595686. “La persona nos escribe sin dar nombres, solicita un turno y así se combina el día y horario”, contó.

Cisneros consideró luego que en la ciudad de Esquel quizás “tendrían que hacerse más pruebas, pero entiendo que mucho va en la difusión. El año pasado llegamos a las 300 pruebas rápidas a demanda espontánea”.

Dejó en claro que la Agrupación brinda acompañamiento y que el contacto con los equipos de salud es permanente. “Si el resultado es reactivo, llamamos a los médicos”, acotó, ampliando que “hacemos el seguimiento para la adherencia al tratamiento”.

Antes de finalizar la entrevista con La Portada, sostuvo que en torno al VIH existe “mucho desconocimiento” y que es necesario prestar mucha atención sobre todo en la población mayor a los 35 años. “Todos tenemos que saber. Es importante difundir”, cerró.