Del 6 al 10 de agosto, Esquel vivirá una verdadera fiesta cultural en honor a los 100 años de la Asociación Sirio Libanesa. Habrá un acto, charlas, seminarios de danza, muestras gastronómicas, desfile y una gran cena show con orquesta y bailarinas en vivo.
La Asociación Sirio Libanesa de Esquel cumple 100 años y lo celebrará con una intensa y emotiva agenda de actividades culturales, históricas y artísticas. Del martes 6 al domingo 10 de agosto, la comunidad podrá participar de una semana dedicada a honrar la identidad árabe, recordar a las familias fundadoras y compartir la riqueza de una cultura que se mantiene viva a través de las generaciones.
Karem Boudargham, integrante de la Asociación Sirio Libanesa, visitó La Portada y compartió detalles del programa de actividades, invitando a la comunidad a sumarse a los festejos. “Es todo un acontecimiento para Esquel y para nosotros. Lo hacemos todo a pulmón, con mucho amor. Son muchas horas de trabajo, pero vale la pena porque no todos los días se celebran 100 años”, expresó.
Las celebraciones comenzarán el martes 6 de agosto, fecha exacta del aniversario, con un acto institucional a las 11 horas en la plazoleta de la Sirio Libanesa, ubicada sobre Avenida Fontana, entre Ameghino y Chacabuco. Allí se inaugurará una fuente conmemorativa y la Banda Militar Malvinas Argentinas interpretará los himnos de Siria, Líbano y Argentina. Luego, en la sede social, se compartirá un ágape, se hará el descubrimiento de placas y se realizará la inauguración parcial del Museo Histórico, bajo la curaduría de Marita Sáez.
Ese mismo día, a las 19 horas, se llevará a cabo en la Sirio Libanesa un conversatorio abierto sobre las primeras familias sirias y libanesas en Esquel y la zona, moderado por Monira Daher, con la participación de la historiadora Gabriela Macchi. “Es una oportunidad para que vecinos aporten anécdotas y recuerdos”, explicó Boudargham.
El jueves 7 de agosto, a las 19 horas en el Auditorio Municipal, se brindará una conferencia sobre “El origen del conflicto en Medio Oriente” por el politólogo Ismael Elías Adriss, quien estará acompañado por autoridades de la Embajada del Estado de Palestina en Argentina. La entrada es libre y gratuita.
En tanto, el viernes 8 de agosto, a las 18.30 horas en el Instituto 818, se ofrecerá una clase abierta sobre música árabe con el músico Eduardo Shadrawy. La actividad está abierta a músicos y estudiantes que quieran conocer más sobre los instrumentos, ritmos y estructuras musicales de esta tradición milenaria. Es libre y gratuita.
Gran cena show
Esa misma noche, a partir de las 21 horas, se celebrará la esperada cena show en la sede de la Asociación, con la presentación de los grandes músicos Yusef Obayi (Rosario), Ismael Adriss (Córdoba) y Eduardo Shadrawy (Buenos Aires), el acompañamiento de las bailarinas Shessenia (Comodoro Rivadavia), Camila Casanova (Bariloche) y Karem Boudargham (Esquel) y un menú con los platos más tradicionales de la cocina árabe.
Las entradas están disponibles en la sede de la Sirio Libanesa, de 10 a 12 horas. “Será una cena abundante, deliciosa y con mucha emoción”, adelantó Boudargham.
Seminarios y una gala inolvidable
El sábado 9 de agosto estará dedicado a la danza, una disciplina clave en la vida de la Asociación. Se dictarán seminarios en el SUM de la Escuela 112 a cargo de referentes nacionales, como Amir Thaleb, leyenda de la danza árabe en Argentina, y Joel Habib, especialista en danzas tradicionales como el Dabke y el Raksa. Además, habrá un Showroom de La Faraona y emprendedoras con ropa y accesorios para la danza.
Por la noche, el auditorio municipal será escenario de una gran gala de danza, con participación de todas las escuelas locales. Las entradas pueden adquirirse en la boletería del auditorio (Belgrano 330) de 15 a 20 horas.
El domingo 10 de agosto, las profesoras locales Florencia Nahuelquir, Tatiana Sobieraj y Juliana Agüero ofrecerán más seminarios en el SUM de la Escuela 112. También habrá puestos de venta de indumentaria y elementos para la danza, con la presencia de la reconocida marca La Faraona.
Té, desfile y show
El cierre será con un té y desfile show organizado por La Faraona, que recorrerá diez décadas de vestuario de danza, desde 1920 hasta hoy. Participarán modelos relacionadas con la danza, la cultura árabe y figuras reconocidas de Esquel. También se ofrecerán delicias árabes caseras y acompañarán emprendimientos locales como Chacra Azafrán.
“El objetivo es compartir nuestra cultura con la comunidad. Hay historia, música, gastronomía, danza y actualidad. Es un momento para celebrar, reflexionar y agradecer”, destacó Boudargham, quien también se presentará como bailarina durante la cena y la gala.
El centenario de la Asociación Sirio Libanesa fue declarado de Interés Municipal y Provincial, con el apoyo del Municipio de Esquel y la Provincia del Chubut. “Nos cuesta, como a todos en este momento del país, pero decidimos hacerlo porque los 100 años se celebran una sola vez. Es muy importante y queremos que toda la comunidad sea parte”, concluyó.