Se trata de una selección de prendas de vestir y accesorios de diseñadores chubutenses de excelente calidad, convocados por la Subsecretaría de Cultura con el objetivo de promocionar la circulación y la instalación de los productos realizados en la provincia tanto a nivel regional como nacional.

El Gobierno del Chubut, a través de la Subsecretaría de Cultura, comenzó un recorrido con el desfile “Chubut Territorio Creativo” por distintos puntos de la provincia, con el objetivo de visibilizar los trabajos textiles que se realizan en el territorio chubutense.

“Chubut Territorio Creativo” es una marca que se busca instalar desde la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres para dar relevancia a las prendas textiles de artesanas, diseñadoras y artistas visuales de nuestra provincia, las cuales fueron seleccionadas el año pasado por la cartera cultural provincial para mostrarse en “La Noche de las Casas de Provincias” en la Casa del Chubut, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el evento “Chubut Brilla”, organizado en el Senado de la Nación.

La muestra refleja la importancia de la tradición textil en Chubut, con raíces en tiempos ancestrales, y reúne una serie de piezas que reinterpretan la naturaleza y la cultura chubutenses a través del trabajo de destacadas artesanas y diseñadoras.

Todas ellas, se unen por “el hilo de lana”, que no solo une fibras, sino también generaciones, culturas y paisajes. Las manos que tejen y afieltran construyen puentes entre pasado, presente y futuro, reflejando en cada pieza, la diversidad y riqueza de nuestra tierra.

“Chubut Territorio Creativo” es, además, un homenaje al viento, a la estepa, al mar y a los cielos inmensamente patagónicos que nos envuelven.

Presente en la Fiesta Nacional del Tren a Vapor

“Chubut Territorio Creativo” se llevó adelante durante la celebración de la 29° Fiesta Nacional del Tren a Vapor en El Maitén.

El pasado sábado 8 de febrero se pudo disfrutar de esta muestra que refleja la importancia de las tradición textil en Chubut, con raíces en tiempos ancestrales, sumándose a prendas de la localidad de El Maitén, y a los sombreros de paño de lana realizados por la emprendedora local Karina Fernández del emprendimiento “Dina Sombreros”.

Las prendas que se modelaron fueron de María Fátima Leiva, artesana de Cushamen, se exhibió la ruana premiada en el 2° Salón de Artesanías “Celestina Currumil”, tejida en telar mapuche con lana de oveja merino hilada a mano, importante pieza de la colección del Patrimonio de la Provincia. Silvia Pérez, artesana textil de Esquel, marcó su presencia con una reinterpretación de la indumentaria originaria, destacándose sobre el vestido tejido en telar, una faja tejida con tintes naturales como boldo y sauco, que reflejan la belleza de los paisajes de la provincia. 

En este desfile de marcada impronta patagónica participaron también piezas textiles de Ruth Mariel Carvalho artista visual de Paso del Sapo, de Julia Rossi de El Hoyo, de Alicia Guzmán de Sarmiento, con un sobre de cuero de pescado, de la diseñadora Celina Kriedel de Puerto Madryn, los sombreros de restos botánicos de la artesana Alejandra Caporale de Epuyén, piezas de fieltro de “Fieltro Patagónico” de Esquel, y la “Capa Chubut” realizada por la “Fundación Manos Patagónicas” de Esquel, amasada a mano en una sola pieza con un largo de 7 metros por 3 de ancho.

Este fin de semana en Camarones

Este fin de semana el desfile de moda que exhibe prendas textiles de artesanas, diseñadoras y artistas visuales de nuestra provincia, estará presente en el 1° Festival de la Lana tipo Camarones a realizarse este viernes 21 de febrero desde las 11:30 horas en la Sociedad Rural de dicha ciudad, evento que se realiza en el marco del 116° Aniversario de la Sociedad Rural de Camarones.

Aparte de las diseñadoras que siempre forman parte de este desfile, también participarán modelos de Camarones y se sumarán a la propuesta piezas textiles tejidas y en fieltro de la artesana local, Silvia Giménez.

Cronograma de actividades

El festival comienza este viernes en la Sociedad Rural de Camarones desde las 11:30 horas, cuando se realice el Acto Oficial con la presencia de autoridades locales y provinciales, y la entrega de presentes a productores vigentes.

Desde las 13 horas se almorzará y habrá exposición de artesanos locales. Ya en horas de la tarde, desde las 17, se hará el acto formal con las palabras de la presidenta de la Sociedad Rural de Camarones, Cristina De Lucca, y también se abrirá el Patio Gastronómico, de emprendedores y artesanos.

A las 17:30 horas se presentarán los establecimientos rurales y productores zonales. Habrá una muestra y exposición de animales a campo de establecimientos zonales y certificación de calidad de la lana.

También, se llevará a cabo un Taller de Fotografía de Artesanías y una muestra de Artesanías textiles del Patrimonio Provincial. A las 18 comenzará una muestra tradicional de esquila (con tijera y máquina), la cual contará con la presencia del reconocido esquilador Arsenio Saihueque y también participarán esquiladores locales.

A las 18:30 horas será la presentación del Grupo “Alas” de Hiladoras y Tejedoras locales, donde se demostrará el proceso integral de tratamiento de la materia prima, hasta la confección del producto final.

A las 19 horas será la Apertura de la Sala Histórica e iniciará la muestra fotográfica sobre la historia de la Sociedad Rural y la Lana. También habrá una Gran Tabeada y Torneo de Truco.

A las 21 horas se realizará un “Súper Desfile” con prendas de artesanas locales y de indumentaria de campo, y también desfile organizado por la Subsecretaría de Cultura Chubut, llamado “Chubut Territorio Creativo”.

En ese marco, se realizará una jugada de Bingo Familiar con premios de prendas de artesanas locales y luego, como cierre, comenzarán los shows musicales en el escenario mayor con Grupo Los Camperitos que cerrarán con un Baile Campero.

Es importante agregar que, durante toda la jornada, se realizarán cabalgatas aranceladas dentro del predio.

Deja un comentario

¡Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación del usuario CAPTCHA falló. ¡Por favor contáctenos!