La subsecretaria de Turismo de Esquel, Florencia Andolfatti, realizó un balance del año que finalizó y adelantó algunos de los objetivos que se plantean para el 2025, destacando el fuerte impulso al turismo deportivo y la promoción de la localidad como destino turístico en diversos segmentos.

En diálogo con La Portada, Andolfatti sostuvo que fue un año positivo considerando el contexto económico general. Asimismo, señaló que el turismo deportivo ha demostrado ser un motor clave para romper con la estacionalidad, atrayendo visitantes durante la temporada baja. “Estuvimos con Sebastián Luengo, Fabio Di Nunzio y Gustavo Gonzáles Paris, organizadores de carreras, apostando muy fuerte al turismo deportivo. Un ejemplo fue el Qtrail realizado el 8 de diciembre, con más de 500 corredores. La gente se fue muy contenta y ya estamos trabajando en la nueva edición para el 2025”, afirmó.

Además, destacó la articulación con Aerolíneas Argentinas para que sea la transportadora oficial de estos eventos, ofreciendo descuentos para los participantes de otras provincias. “Es importante acompañar a los organizadores en todo el desarrollo, desde la logística hasta el alojamiento y la gastronomía, con el manual de eventos que elaboramos este año junto al intendente Matías Taccetta. Esta herramienta facilita a los organizadores considerar todos los aspectos necesarios”, agregó.

Verano

En cuanto a las perspectivas para el verano, Andolfatti explicó que ya se cuenta con reservas superiores al 35% para enero, un piso que consideró prometedor. “Nuestro público principal son familias que buscan destinos seguros y tranquilos. Estamos trabajando en promoción en medios nacionales, como Clarín y La Nación, para atraer visitantes de nuevos segmentos”, indicó.

La funcionaria también se refirió a las gestiones para incorporar nuevos vuelos y mejorar la conectividad aérea de Esquel, como la conexión con Córdoba. “Se están realizando todas las gestiones necesarias junto al intendente y el gobernador para lograr este vuelo para el invierno, lo cual sería clave no solo para el turismo, sino también para facilitar los viajes de las familias de estudiantes que residen en Córdoba”, comentó.

Braztoa

Respecto a la estrategia para atraer turismo internacional, destacó el trabajo con Braztoa luego de la convención que Esquel recibió de estos prestadores brasileños. “Estamos en contacto con operadores que arman programas específicos, como turismo de bienestar, y también impulsando productos como las peonías en noviembre, buscando que se posicionen como los tulipanes en octubre”, explicó.

Finalmente, Andolfatti enfatizó la importancia del trabajo en equipo dentro de la Secretaría de Turismo, reconociendo el esfuerzo de quienes están en contacto directo con los visitantes, desde las informantes hasta el personal técnico. “Hay mucho por hacer, desde evaluar proyectos de inversión hasta fortalecer los diferentes segmentos turísticos como el turismo de reuniones y eventos. Este año hemos avanzado mucho y tenemos grandes expectativas para el próximo”, concluyó.

La subsecretaria remarcó que el calendario ya incluye más de 20 eventos deportivos y culturales, en su mayoría en temporada baja, Esquel buscará posicionarse como un destino pujante en la Patagonia.