El 16 de noviembre de 2022 se realizó la apertura de investigación por el asesinato de Alejandro “Tino” John. La causa tiene como único imputado a Luis Moggiano, integrante del Grupo Especial de Operaciones de la Policía del Chubut (GEOP), a quien se acusa de haber efectuado los disparos que terminaron con la vida de John, abusando de su función o cargo.

Cabe recordar que sucedió el 27 de mayo de 2021 en un allanamiento autorizado por el juez Ricardo Rolón, para el registro del inmueble. Se cree que la víctima podría haber estado sufriendo un trastorno psíquico, por lo que debían neutralizarlo, quitarle cualquier arma que tuviera en su poder y brindarle asistencia, de acuerdo con lo que expuso la fiscalía.

En diálogo con La Portada, uno de los abogados de Claudia Costa Basso, pareja de ‘Tino’, Jorge Rubiolo, dio detalles sobre la situación en la que quedó la causa en el cierre del 2022. En este sentido, recordó que desde noviembre “son seis meses” para avanzar en la investigación.  

“Estamos elaborando la teoría del caso nuestro con este imputado y probablemente con algún otro, siempre dentro de las fuerzas policiales, las personas que autorizaron el allanamiento o que estuvieron presentes y por alguna omisión terminaron con este hecho lamentable”, subrayó el letrado. Resaltó que ‘Tino’ era “una persona inocente, con un problema psiquiátrico”.

Dejó en claro que para Moggiano el pedido que realizarán es cadena perpetua, al considerar que se trata de “un homicidio agravado por la fuerza policial”.

Más responsables

En cuanto a las demás personas que consideran que deberían estar imputadas en la causa, Rubiolo enfatizó: “Estuvieron en el lugar del hecho o autorizaron la actuación. Hay gente de la comisaría que autorizó el allanamiento y recibió la orden, pero no le impuso ningún tipo de medida, sabiendo que ‘Tino’ John era una persona con un problema psiquiátrico”.

Sostuvo que la policía actuó como si fuera alguien que no tenía esta condición: “Patearon la puerta y le pegaron un tiro”. “Eso es una locura, en un estado que dice ser de derecho no puede suceder eso. Tienen que tocar la puerta”, remarcó.

“Con Claudia (Costa Basso) hay una privación ilegítima de la libertad y estamos tratando de individualizar a las y los efectivos policiales que la efectuaron ese día, sin ningún sentido y sin ninguna orden, no había hecho nada”, apuntó el profesional. En esta línea, graficó: “Es como que yo esté en mi casa, entren y me priven de mi libertad. Lo que tienen que hacer es decirme que salga porque van a hacer un allanamiento”.

Planteó que muchos de los que actuaron en el hecho y efectivos policiales de alto rango conocían la situación de ‘Tino’ John, al igual que sus vecinos: “Estaba medicado, no era una persona a la que tenían que matar entrando así a su domicilio, tenemos un montón de testimonios que dan cuenta de eso”.

“Hay protocolos que dicen que si una persona tiene algún problema psiquiátrico, primero debe entrar un enfermero, un especialista, un psicólogo, la policía y el cuerpo fiscal tienen que usar un especialista”, indicó. En esta situación, deben “tratar de hablar con él y una vez que esté todo calmado, entra la policía”.

Consideró que no se puede permitir que “entren y le peguen un tiro a nadie sin que haya consecuencias”: “Vamos a tratar de terminar con este tema en Chubut. La policía no puede hacer eso ni los funcionarios judiciales tienen que permitirlo”, resaltó.

En este sentido, Rubiolo opinó que estas situaciones en Chubut se repiten con demasiada frecuencia. Sin embargo, también se mostró alarmado porque a nivel nacional suceden “todos los días”.

Próximos pasos en la causa

“En abril cuando se cierre la investigación, la defensa, la fiscalía o nosotros podemos pedir una prórroga si necesitamos más tiempo, que el juez puede otorgar o no”, explicó el abogado de Claudia Costa Basso. No obstante, como está planteado el escenario actualmente esperan tener la acusación durante el 2023 y contar en este año con la elevación a juicio y una fecha definida para el mismo.

De cara al final de esta etapa en abril, buscarán contar con todos los nombres de los demás imputados que consideran que deben estar asociados a la causa.