Cuatro investigadores de CONICET con lugar de trabajo en CIEFAP formalizaron la presentación de una patente que protege una innovadora plataforma tecnológica desarrollada para la producción de nano-bioinoculantes y nano-biofertilizantes.

Micaela Pescuma, Omar Ordoñez, María Laura Vélez y Ariel Marfetán, quienes trabajan desde 2016 en esta línea de investigación, presentaron ante el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual (INPI) la patente correspondiente a la plataforma tecnológica desarrollada para la producción de nano-bioinoculantes y nano-biofertilizantes.

Esta tecnología busca reemplazar el uso de fertilizantes químicos en producciones frutihortícolas, aumentar los rindes, y proteger el medioambiente y la salud humana. Con esta tecnología no solo se logra producir más, sino que también se producen alimentos más nutritivos, con más micronutrientes y antioxidantes, y con menos químicos. El equipo de investigadores han obtenido la protección en Argentina y buscan avanzar hacia la protección internacional bajo el sistema PCT.

El desarrollo patentado integra microorganismos benéficos, nanopartículas de selenio y bacterias selenizadas, lo que permite generar una familia de productos basados en la misma tecnología. La protección abarca la idea, el proceso de producción y el marco conceptual que sostiene la plataforma tecnológica.

Para el CIEFAP, esta presentación constituye la primera patente vinculada a una línea de investigación desarrollada en la institución, lo que marca un avance significativo en sus capacidades de protección tecnológica y transferencia hacia el sector productivo.