Aplicaron los conocimientos incorporados a lo largo del secundario a un proyecto de impacto social. La iniciativa demandó un relevamiento exhaustivo, encuestas, diseño, manejo de programas y análisis de la superficie disponible, entre otras variables.

No queda más que sacarse el sombrero ante el arduo trabajo de 7° 3° construcciones del Colegio N° 701. Dentro del espacio Prácticas Profesionalizantes, las y los jóvenes realizaron un interesante documento para ampliar la sede vecinal del Badén.

En diálogo con diario La Portada, estudiantes y docentes involucrados en la mencionada propuesta explicaron que el primer paso fue dividir el curso en varios grupos, asignando a cada uno de ellos funciones bien específicas.

Las etapas fueron tres bien marcadas: la subsistencia (relevamiento), la elaboración del anteproyecto, el cómputo y la dirección de obra.
Durante el proceso se hicieron relevamientos, toma de medidas, croquis a mano alzada, diseño digital de los planos, encuestas para conocer las necesidades reales de los vecinos y vecinas, presupuesto, etc. Arduo.

“Hicimos el anteproyecto de una ampliación de la sede vecinal”, señalaron, dejando en claro que para ello consideraron los requerimientos de la población. La información se canalizó a través de una encuesta aplicada mediante dispositivos celulares.

Las y los vecinos consultados, “pidieron un mayor acceso con rampas y baños más grandes, también comedor para celebrar cumpleaños y un sitio para la huerta. A partir de esas necesidades armamos el anteproyecto”, detallaron.

El resultado es realmente destacado y supone ampliar casi cien metros cuadrados la superficie actual de la sede del Badén, sitio que es utilizado por un nutrido grupo de personas de manera semanal, sea para la copa de leche o para actividades culturales.

“Pensamos un baño para género masculino, otro para femenino y uno adaptado para personas con movilidad reducida. También se contempla un espacio de uso múltiple, un lugar para juegos, la ampliación de la cocina y una oficina administrativa”, describieron.

Para concretar el proyecto también establecieron contacto con un profesional externo a la institución educativa. Además, las y los estudiantes repasaron la reglamentación municipal vigente para no ir en contra de la normativa.

Dejaron en claro luego que el objetivo es materializar la propuesta y que no quede en un simple papel, en un escritorio. Por supuesto, será tarea del propio municipio gestionar los fondos económicos para llevar adelante la obra.

“Ha sido una oportunidad muy linda para volcar los conocimientos que fuimos incorporando a lo largo de los años y poner en práctica lo que estudiamos, la teoría. Esperamos el día de mañana pasar por la construcción y decir que la hicimos nosotros”, expresaron a modo de reflexión.

Los participantes

Profesores: Facundo Torres, Liwen Ayala y Juan Ignacio Zapata. Alumnos: Catalina Abt Ede, Tatiana Cárdenas, Franco Caspari Paillaqueo, Leonel Castro, Ana Luz de Knollseisen, Arianna Figueroa Ponce, Imanol Huentecoy, Eliseo Mansilla, Kyara Candela Mena, Nahuel Millacan Gorozo, Candela Reyen Ibrahim, Abril de los Milagros Robles, Lorena Rodríguez Quispe, Maicol Tomas Silva Diaz, Rodrigo Adrián Ulloga, Máximo Venica y Uriel Vargas.