La Asociación de Lucha contra el Cáncer de Esquel (ALCEC) cierra el Octubre Rosa con múltiples propuestas destinadas a la prevención, la concientización y el compromiso por la vida.
Durante todo el mes, la institución impulsó una serie de actividades que combinaron arte, deporte, salud y solidaridad, e invita a la comunidad a seguir participando en las que aún restan.
Liliana Tamame, integrante de ALCEC Esquel, visitó La Portada para convocar a vecinos y vecinas a sumarse a las iniciativas que promueven la detección temprana del cáncer de mama. “Este mes lo vivimos con el corazón puesto en la prevención y el compromiso por la vida”, expresó.
Tamame recordó que el pasado fin de semana la Asociación estuvo presente en el 2° Ciclo Coral Esquel, realizado en la Universidad del Chubut, donde repartieron lazos rosas y folletos informativos entre los asistentes. Además, comentó que ALCEC participa del evento Chocoarte 2025 en Dulzuras Esquel, donde Samira Bestene fusionó música y chocolate en una obra que sorprendió a todos los presentes.
“Samira nos donó un cuadro de tulipanes de chocolate para una rifa solidaria. Las personas que quieran participar pueden conseguir su número por 5 mil lazos a través de nuestras redes sociales o en el local de Dulzuras Esquel. La rifa se realizará el 8 de noviembre”, detalló.
Otra de las actividades previstas fue la presencia de ALCEC con un stand informativo en la Feria Integradora de Salud, que tuvo lugar ayer jueves 30 de octubre, de 9:30 a 14:30 horas, en la Sociedad Rural de Esquel. “Estuvimos haciendo promoción de salud y contando nuestra experiencia a lo largo de todos estos años de trabajo”, señaló Tamame.
Asimismo, el viernes 31 de octubre se dará a conocer la recaudación final de las galletas rosas solidarias elaboradas por Reina Mora y Gene Repostería, como parte del proyecto “Sumá vida, elegí rosa”. “Agradecemos a todos los que colaboraron con esta iniciativa solidaria”, dijo.
Para cerrar el mes, la Asociación invita a participar de una Master Class de Zumba solidaria, que se realizará el sábado 1 de noviembre a las 20 horas en Ver Disco Club. La actividad estará a cargo de Chuky, Ye Ponce (Lago Puelo) y Juani (Bariloche). “La entrada es de 5 mil lazos y habrá un buffet a beneficio de la Asociación. Cerramos el mes a pura energía”, destacó Tamame.
La propuesta fue impulsada por Chuky —animadora de la Corrida de la Mujer— junto a Toti Sosa y Daniela Chavero. “Se pueden anotar a través de nuestras redes sociales o comprar la entrada en el momento”, añadió.
Tamame subrayó que todo lo recaudado en cada evento “es destinado a las campañas de prevención y concientización que llevamos adelante durante el año”.

Balance positivo
En relación con el comienzo del Octubre Rosa, recordó la tercera edición de la Corrida de la Mujer, con una gran participación comunitaria. “Fue hermosa, tuvimos una gran convocatoria y el acompañamiento de la Municipalidad de Esquel, que colaboró en la compra de remeras, la iluminación de la ciudad y la colocación de carteles. Este año participaron casi 300 personas entre caminantes y corredores, a pesar del frío y la lluvia. Fue muy divertido y alegre, y pudimos trabajar en la concientización, que era lo que queríamos”, afirmó.
Tamame agradeció además la colaboración de instituciones y privados. “El kiosco de la Terminal nos ayudó con las ventas de remeras, el gimnasio de Patricia Aranda también colaboró y los chicos de Patagonia Delta Bikes se ofrecieron sumarse a la campaña de con sus bicicletas acuáticas rosas”, contó.
Otro de los puntos destacados del mes fue la campaña conjunta con el Hospital de Esquel. “Entregamos un presente a las mujeres que vinieron de Epuyén para ser atendidas por la mastóloga. Se realizaron mamografías, ecografías y recibieron los resultados. También vinieron mujeres de Cushamen. Esto permite tener chequeos más precisos y mejores datos. La idea es continuar una vez al mes con distintas localidades del interior”, explicó.
Prevención del cáncer de piel
ALCEC acompañará al Servicio de Dermatología en la campaña de prevención del cáncer de piel durante noviembre. “Se harán controles de lunares los martes de 9 a 11 horas y los miércoles de 13:30 a 15 horas, sin turno, por orden de llegada. Este año pudimos comprar nuevo instrumental para que se pueda trabajar mejor”, señaló Tamame.
“La prevención del cáncer de piel es muy importante, sobre todo por el tipo de radiación que tenemos en la zona y en personas que trabajan o practican actividades al aire libre. Hay que cuidarse todo el año, especialmente los niños, y usar siempre protector solar”, advirtió.
Finalmente, Tamame invitó a la comunidad a sumarse activamente a ALCEC. “Pueden asociarse a través de la cooperativa, con un aporte voluntario equivalente a un módulo —unos 2 mil pesos—, o acercarse para colaborar de manera activa. Siempre hacen falta nuevas manos”, concluyó.
 
             
		
