Chubut votó por eliminar los fueros: el “Sí” se impuso con el 63,6%

Con una amplia mayoría en el referéndum provincial, la ciudadanía aprobó la eliminación de los fueros para funcionarios, legisladores, magistrados y dirigentes sindicales. La modificación entrará en vigencia sin necesidad de una nueva instancia legislativa.

La provincia de Chubut aprobó este domingo la eliminación de los fueros para funcionarios públicos, legisladores, magistrados y dirigentes sindicales. Con el 100% de las mesas escrutadas, el “Sí” obtuvo el 63,61% de los votos (183.832 sufragios), frente al 36,39% del “No” (105.169 votos).

De esta manera, la reforma constitucional impulsada por el gobernador Ignacio Torres fue ratificada por la ciudadanía y entrará en vigencia automáticamente, conforme a lo establecido por la Legislatura provincial. La jornada se desarrolló con normalidad y registró una participación superior a los 280 mil votantes, según informó el sitio oficial del Gobierno del Chubut.

Qué cambia con la reforma

El plebiscito vinculante fue convocado para decidir la continuidad o eliminación de los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial, que otorgaban inmunidades judiciales y de arresto a distintos cargos públicos.

El texto aprobado suprime esos artículos y establece que ningún funcionario, legislador, magistrado o dirigente sindical contará con fueros especiales de arresto, allanamiento o proceso penal. Solo se mantiene el “fuero de opinión”, destinado a proteger la libertad de expresión de los representantes electos.

A partir de ahora, si una condena judicial queda firme, no será necesario un proceso de desafuero ni la autorización legislativa para su cumplimiento. Según el Ejecutivo provincial, el objetivo de la reforma es “garantizar la igualdad ante la ley y la transparencia institucional.”

Origen y debate

La iniciativa fue impulsada por el Poder Ejecutivo provincial y aprobada por la Legislatura de Chubut en 2025, con el apoyo del oficialismo y de parte de la oposición. La ley dispuso que la modificación debía ser ratificada por la ciudadanía mediante referéndum vinculante, conforme al artículo 263 de la Constitución provincial.

Durante la campaña, el Gobierno promovió la participación bajo el lema “Chubut sin fueros”, mientras que distintos sectores del Poder Judicial y organizaciones gremiales expresaron su rechazo, argumentando que los fueros no representan privilegios personales sino garantías funcionales para preservar la independencia de los poderes y evitar presiones políticas.

En septiembre, la Corte Suprema de Justicia de la Nación intervino ante recursos de asociaciones judiciales y finalmente habilitó la consulta popular, al considerar que el proceso se ajustaba a los mecanismos constitucionales provinciales.

Resultados en Esquel

En la ciudad de Esquel, el “Sí” obtuvo 4.674 votos, mientras que el “No” alcanzó 4.032 sufragios. Algunos candidatos locales señalaron que muchos vecinos desconocían el alcance del referéndum y que hubo escasa difusión oficial sobre el contenido de la reforma.