El candidato al Consejo de la Magistratura por Despierta Chubut y secretario de Gobierno de la Municipalidad de Esquel, Diego Austin, emitió su voto este mediodía en la Escuela 767, donde destacó la importancia de participar en los comicios y los cambios introducidos en el sistema electoral provincial.

“Todas las elecciones para mí son una fiesta, una celebración de la democracia. Lo peor que vivimos fue haber nacido o crecido parte de nuestra vida sin democracia. Esto es una fiesta”, expresó Austin tras sufragar.

El candidato celebró la simplificación del sistema electoral y destacó el esfuerzo realizado para informar a los ciudadanos sobre el nuevo procedimiento de votación. “Si bien trabajamos muchísimo en explicarle a la gente el nuevo sistema de votación, siguen existiendo dudas. Muy atinadamente, las autoridades de mesa están completando la docencia necesaria para que no queden dudas sobre cómo llevar adelante el sufragio”, afirmó.

Entre los cambios más importantes mencionó la separación de la boleta del Consejo de la Magistratura de la de Diputados Nacionales, lo que, según Austin, genera mayor transparencia y simplifica el proceso. “Nos beneficia a todos, simplifica y termina con otro gran negocio que eran las pymes de la política que se financiaban con la impresión de boletas”, sostuvo.

Austin también resaltó que el escrutinio podría ser más rápido gracias a estos cambios, aunque advirtió que “puede demorarse por discusiones en cuanto a votos anulados, impugnados o recurridos. Podemos tener mesas muy expeditivas y otras más discutidas”.

En cuanto a la participación ciudadana, señaló que se observa un alto porcentaje de concurrencia a las urnas. “Estamos viendo que la gente está viniendo. Celebro que lo haga porque necesitamos que se exprese. Fue una campaña distinta, sin clima electoral, enfocada en comunicar y mostrar lo que se puede hacer para mejorar la gestión”, indicó.

Sobre la situación política actual, Austin enfatizó la necesidad de superar la polarización. “Hay una polarización en la elección que, como sociedad, no beneficia en nada. Si tenemos una conducta republicana, nos damos cuenta de que fomentar la grieta y que la gente siga discutiendo nos aleja de los principios democráticos. La opción que representamos es de consenso y diálogo, porque a la gente hay que escucharla, no arengarla”, aseguró.

Respecto al rol del Consejo de la Magistratura y el plebiscito sobre la quita de fueros, Austin destacó que estos cambios representan un “paso evolutivo” en la transparencia del sistema judicial. “Acercarme al vecino y contarle que hemos evolucionado, que hemos dividido una boleta y el rol fundamental que cumple el Consejo de la Magistratura, que va atado al plebiscito, ha sido un paso evolutivo. Me enorgullece ser parte de este gobierno que ha dado este gran paso”, manifestó.

Finalmente, subrayó la importancia de trabajar por una sociedad más equitativa y una justicia transparente. “Cuando uno se despoja de los egoísmos, como lo ha hecho el gobernador Nacho Torres, es más fácil explicar a la gente por qué es necesario que los políticos, jueces y gremialistas no tengan fueros. Al poder designar los representantes populares de manera individual, le podemos dar otra dinámica. Es momento de tomar acciones concretas para sanear la justicia y garantizar que sea transparente y equitativa para toda la sociedad”, concluyó.