El jueves 30 de octubre, de 9.30 a 14.30 horas, se realizará una jornada especial de la Feria Integradora de Salud en la Sociedad Rural de Esquel. Participarán diversas instituciones y organizaciones con stands interactivos y charlas informativas. La entrada es libre y gratuita.
Con el lema “Comienzo saludable, futuros esperanzadores”, la Asociación de Enfermería del Chubut organiza una Feria Integradora de Salud con talleres y stands interactivos. Alimentación saludable, cuidados en la diabetes, prevenir y controlar la hipertensión arterial, consumo problemático de drogas, prevención del cáncer de mamas y RCP adulto y pediátrico son las principales temáticas que se abordarán durante esta jornada especial.
Cristián Salaverría, presidente de la Asociación de Enfermería del Chubut visitó La Portada para compartir detalles de este evento que reunirá a diversas instituciones de la ciudad con el fin de informar, prevenir y concientizar sobre temas referidos a la salud.
“Esta feria se realiza todos los años en el mes de mayo en Comodoro Rivadavia y el 30 de octubre se replicará en Esquel porque es nuestro aniversario”, confirmó.
Asimismo, contó que la Feria integrará toda la red de salud en varios stands. Participarán diferentes áreas del Hospital Zonal de Esquel, la Agrupación Carlos Jauregui, Desarrollo Humano, Género, Discapacidad, la Universidad del Chubut, la Universidad Nacional de la Patagonia, la Policía Comunitaria, el Ejército, Gendarmería, Rotary Club y trabajadoras comunitarias, entre otras.
La Asociación de Enfermería del Chubut comenzó a funcionar el 30 de octubre de 1984 y en el marco de su aniversario se realizará esta Feria Integradora de Salud en Esquel. “Esta actividad tiene como objetivo prevenir enfermedades y promocionar la salud. Invitamos a las escuelas secundarias y es abierto a la comunidad”, indicó.
Por otra parte, Salaverría contó que la Asociación de Enfermería del Chubut organizó una jornada especial de Reanimación Cardiopulmonar el pasado miércoles 15 de octubre en el Centro Cultural Esquel Melipal con motivo de conmemorarse el Día Mundial de Reanimación Cardiopulmonar Participaron agentes de la Policía Comunitaria, personal de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Esquel y otras instituciones.
Durante este encuentro se actualizaron los conceptos de la reanimación cardiopulmonar. “La importancia de esto es que a través de nuestras manos vamos a salvar vidas”, destacó.
Seguidamente, manifestó que “es importante destacar el rol de la persona que auxilia, que verifica que la persona no responde ni respira, y decide actuar haciendo reanimación cardiopulmonar (RCP), manteniendo circulando la sangre hasta que llegue la ambulancia”.
Remarcó en este sentido que “los 3 primeros minutos son esenciales” y que lo primero que se debe hacer es llamar a Emergencias al 107. Mientras tanto se debe iniciar con las compresiones en el centro del pecho. “Las compresiones deben ser fuertes como para hundir por lo menos 5 centímetros el pecho de la víctima y deben ser rápidas con una frecuencia de 100 por minuto. Esto logra que la sangre circule”, explicó.
Salaverría también contó que se realizó una actividad similar el 16 de octubre en Rotary Club, organizada por el Rotaract, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Asociación de Enfermerías del Chubut. La jornada contó con una gran convocatoria de público.
Cabe mencionar que la Asociación de Enfermería del Chubut es una organización sin fines de lucro y cuenta con un importante número de socios en Comodoro Rivadavia.

























