La Cooperativa 16 de Octubre prepara una nueva edición de la Expo Agua, un evento educativo dedicado al cuidado del agua y del ambiente. La cuarta edición se desarrollará los días 4 y 5 de noviembre en el Polideportivo de Trevelin, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.

En diálogo con La Portada, Solange Ferrada, responsable de Comunicación de la institución, destacó que “la Expo Agua este año tiene dos declaraciones de interés, una de la Honorable Legislatura del Chubut y otra del Ministerio de Educación, lo que permite que las escuelas se movilicen con mayor facilidad”. “Es un paso muy importante y estamos súper contentos de haber obtenido ambos reconocimientos”, aseveró.

La muestra abordará nuevamente tres ejes centrales: el cuidado del agua y del ambiente, la tecnología e innovación, y las soluciones sustentables. “Apuntamos a que sea un evento 100% educativo”, explicó la comunicadora de la Cooperativa. “Hay tres maneras de participar: visitando la exposición y recorriendo los stands, inscribiéndose en los talleres —que son gratuitos y abiertos a toda la comunidad— o participando en los distintos concursos que se desarrollan durante la Expo”, puntualizó.

Entre los concursos, uno de los más esperados será el “goteo”, una propuesta que busca generar conciencia sobre el desperdicio de agua. “Simulamos la pérdida de una canilla hogareña y los participantes deben estimar cuántos litros se pierden durante las horas que dura la Expo. El objetivo es que se tome dimensión de la cantidad de agua que se desperdicia por no reparar una pérdida mínima”, detalló. El ganador obtendrá una excursión al Alerzal Milenario del Parque Nacional Los Alerces.

Ferrada adelantó que este año se sumará un nuevo concurso vinculado al consumo energético, con el objetivo de “visibilizar cuánto gasto genera una lámpara encendida”. Además, habrá más de 100 talleres simultáneos, con propuestas que van desde el reciclaje y la innovación tecnológica hasta la creación artística.

“Estamos muy contentos porque cada edición crece más. Nos siguen llegando propuestas todos los días y tratamos de generar una oferta que sirva a las escuelas, a la comunidad, y que nos haga repensar cómo cuidamos nuestros recursos”, indicó.

Añadió que la Expo Agua no es un evento de la Cooperativa, sino de toda la comunidad, y agradeció el compromiso de las instituciones que se suman cada año. “En esta edición participan los municipios de Esquel y Trevelin, el Gobierno de la Provincia, la Legislatura, que dictará un taller para escuelas secundarias y terciarias sobre cómo se elabora una ley, el Ministerio de Educación con un taller de alfabetización, y muchísimas instituciones más”, señaló.

También habrá presencia artística con grupos y talleristas locales y nacionales. “Estará Cambia la Papa con talleres de títeres, Pía Fondeville con actividades de escritura creativa, y llega Tomy Machuca, un influencer de Rosario que fabrica canilleras con tapitas recicladas y trabaja con impacto ambiental y social. Además, regresan los chicos de Citricplast y se suma Changüi, un emprendimiento que hace mates y macetas con polvo de yerba”, enumeró Ferrada.

Entre los exponentes locales, mencionó a Julia Perrone, quien enseñará cómo reutilizar bolsas plásticas; Colo Myers, que trabajará sobre el dibujo como herramienta de concientización; Marcela Moyano, con talleres de muralismo; Bomberos Voluntarios, Cáritas y el CIEMEP, que presentará un juego educativo desarrollado especialmente para la Expo.

Por último, invitó a toda la comunidad a participar: “La Expo Agua es gratuita, pública y abierta a todos. Queremos que las escuelas, las familias y las instituciones se acerquen al Polideportivo de Trevelin, recorran los talleres, participen y sigamos aprendiendo juntos a cuidar el agua y nuestro entorno”.