La firma Pháros de la provincia de Mendoza tiene pensado construir un viñedo y una bodega de alto nivel en la ciudad. Eligieron las tierras de Pueblo Carao.
Esquel, Trevelin y otras localidades la zona vienen incorporando, hace varios años, una nueva actividad productiva: la vitivinicultura. Cada vez son más los emprendimientos que buscan desarrollar el cultivo de la vid en la región.
Una empresa mendocina vio el potencial de estas tierras y definió un plan de inversiones para elaborar champagne, fundamentalmente. Decidieron instalarse en Pueblo Carao, en proximidades del hotel en construcción.
En diálogo con diario La Portada, Walter Gómez, representante de la firma, explicó que Pháros produce bebidas espumantes en la Provincia de Mendoza y resaltó que hay una decisión firme de radicarse en Esquel.
Confirmó asimismo que desde hace varios meses están analizando las características de la plaza, el potencial de mercado y las variables generales (geográficas, económicas, etc.). “La intención es instalar un viñedo y una bodega”, remarcó.
La firma cuyana de a poco viene incorporándose a la vida social de la comunidad. Hace unos días participó de un encuentro de polo y equitación organizado en el marco de los festejos por el centenario de la Sociedad Rural Esquel.
Ocho hectáreas
Por otro lado, Gómez detalló que el proyecto local contempla la producción sobre una dimensión aproximada de ocho hectáreas. “Está ubicado en Pueblo Carao, en la laguna donde se está construyendo el hotel”, agregó.
Adelantó luego que en los próximos meses, probablemente a fin del corriente año, empezarían las obras iniciales y el movimiento de suelo “donde va a haber un viñedo y al mismo tiempo se va a construir una bodega”.
Variedad
Precisó que la variedad del champagne a producir en Pueblo Carao es Brut Nature, “que tiene dos años de trabajo cada una de las botellas. También acabamos de lanzar el segundo producto que es un Brut Rose”.
A partir de la plantación, y si las temporadas son favorables en lo climático, seguramente “en el tercer o cuarto año vamos a poder hacer una vendimia que permita empezar a hacer alguna experiencia o alguna prueba piloto del producto”.
Finalmente, Gómez destacó en la charla con La Portada: “Entendemos que las circunstancias y el estrés que sufre la planta van a brindarnos un producto aún de mejor en calidad que el que tenemos actualmente”.

























