Tras más de cuatro años de espera, este jueves 23 de octubre comenzará en Esquel el juicio por el homicidio de Alejandro “Tino” John, ocurrido en Lago Puelo en mayo de 2021 durante un operativo policial del Grupo Especial de Operaciones (GEOP). El proceso será con jurado popular y se extenderá hasta fin de mes.
El defensor jefe de Esquel, Marcos Ponce, quien representa a uno de los hijos de John, explicó a La Portada que en una audiencia preparatoria que tuvo lugar el jueves pasado “se establecieron cuestiones organizativas, de orden, de cantidad de recusaciones y otras cuestiones”, y destacó como punto relevante que “se acordó la presencia del jurado en el lugar de los hechos”. “Nos parece fundamental que estén presentes, que puedan ver con sus propios ojos el domicilio donde mataron a ‘Tino’ John, para hacer una evaluación con los elementos más cercanos posibles al momento de decidir”, sostuvo.

Según indicó Ponce, la visita al lugar del hecho se realizará el jueves 23, como parte del inicio formal del debate. “Es una cuestión de logística compleja que corre por cuenta de la Oficina Judicial, que garantiza el traslado de los jurados, del juez y de las partes. Esto en principio sería el jueves 23, y luego de ello se volverá a Esquel para continuar con la producción de la prueba testimonial”, detalló.
En relación con esto, aclaró que no se trata de una reconstrucción de los hechos, sino de una visita para que los jurados conozcan el lugar. “Históricamente se hablaba de reconstrucción, pero en nuestro Código Procesal Penal esa prueba no existe. Es que el jurado pueda ver cómo es el lugar, nada más”, subrayó.
El juicio propiamente dicho comenzará el jueves a las 9 de la mañana, en la sede de la Asociación de Magistrados, ubicada en calle Darwin al 700. “Es un salón relativamente chico, y somos muchas las partes, por lo cual el espacio para el público será reducido. De todos modos, la Oficina Judicial garantizará la transmisión remota en la sala 2 del edificio de Tribunales, para que el público pueda presenciarlo en directo”, explicó el defensor.
Asimismo, recordó que “si bien los juicios son públicos, hay restricciones importantes: no se pueden divulgar los rostros ni la identidad de los jurados, ni reproducir las declaraciones testimoniales hasta que concluya el juicio, para evitar la contaminación de los testigos”.
Ponce precisó que las audiencias se realizarán hasta el 31 de octubre, con una pausa durante el fin de semana por las elecciones nacionales del 26. “Están programadas siete jornadas completas de juicio, sin contar la designación de jurados”, indicó.
Los 3 imputados
Sobre la situación de los tres imputados —los comisarios Cristian Soto y Omar Martínez y el sargento Luis Américo Moggiano—, Ponce recordó que “los tres continúan en funciones policiales”, a pesar de estar imputados por delitos graves. “Martínez está en la Comisaría de Trevelin, Soto sigue a cargo de los operativos del GEOP, y Moggiano continúa participando”, dijo.
Respecto de las imputaciones, recordó que Moggiano enfrenta una acusación por homicidio agravado por su condición de policía, con una pena en expectativa de prisión perpetua. En tanto, los comisarios Soto y Martínez “probablemente sean acusados por incumplimiento de los deberes de funcionario público”, delito que “si bien tiene una pena considerablemente menor, implica la destitución inmediata de la fuerza policial”.
“Ni bien tengamos un veredicto condenatorio, vamos a salir de la sala de audiencias con las personas ya retiradas de la función policial”, aseguró Ponce, aunque aclaró que “durante el juicio no serán separados de sus cargos”.
Una causa compleja
El defensor remarcó la importancia del inicio del debate oral tras un proceso extenso: “Realmente la palabra es satisfacción. Después de cuatro años y cinco meses de la muerte de Tino, vamos a poder hacer lo que nosotros queremos hacer: litigar, llevarle a un jurado popular el caso para que lo resuelva”.
El jurado estará compuesto por 12 titulares (6 varones y 6 mujeres) y 4 suplentes, debido a la extensión del juicio. “Esto es para prever cualquier eventualidad, como cuestiones de salud o impedimentos que puedan surgir durante el proceso”, señaló.
Por último, Ponce se refirió a las responsabilidades en juego: “Técnica y jurídicamente considero que los responsables penales están sentados en el banquillo. Hay otro ámbito de responsabilidad que es político, que no puede ser juzgado en sede penal. “Hay otros responsables que han pasado graciosamente por la función pública y que se van inmaculados después de hechos de este tipo. Pero en sede penal creo que están los que deben estar”, concluyó”.
Acompañamiento de APDH

Por su lado, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) acompañó el reclamo de justicia por el crimen de John. Este miércoles en una conferencia de prensa, estuvo presente por videoconferencia Eduardo Tavani, presidente de APDH a nivel nacional y abogado querellante en la causa.
Tavani subrayó que “el asesinato de Tino John no fue una tragedia, fue un un homicidio a manos de una fuerza de seguridad provincial, un hecho que demandaba otras características, que aplicaba de otro modo y que debía ser en todo caso una constatación”. “Esperamos a partir de hoy que la justicia imparcial que debe juzgar esta causa lo haga con todos los medios probatorios y con todas las medidas solicitadas por esta parte”, agregó.
“Demandamos a la justicia en Esquel después de todo lo que significó este proceso de cuatro largos años esperando. Nuestro deseo ferviente y nuestra tarea en esta causa es que finalmente a partir de hoy, alcancemos la justicia que le negaron a ‘Tino'”, enfatizó el abogado.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes también Claudia Costa Basso, pareja de John, y los hijos de la víctima, todos visiblemente emocionados.
Al respecto, Donato John reiteró el pedido de justicia y resaltó que “no se respetó ningún protocolo”: “En todos los casos, cuando hay un trastorno psicológico se abordan todas las opciones. Llevan a familiares a hablar con el que tiene el problema, pero acá no se hizo nada”. “En 8 minutos fueron y lo mataron, fue una brutalidad total”. “En esos 8 minutos podían elegir entre la vida y la muerte y eligieron la muerte”, concluyó.