El próximo domingo 19 de octubre, la comunidad de Esquel vivirá una tarde a puro ritmo y encuentro con el festejo del Día de los Comerciales, una celebración que reunirá a academias, bailarines, instructores y vecinos en la Plaza San Martín, desde las 16 hasta las 20 horas.
El evento, declarado de Interés Municipal, es organizado por los instructores y grupos comerciales de Esquel y Trevelin, con el acompañamiento de academias invitadas de Gobernador Costa, El Maitén y Comodoro Rivadavia. Habrá presentaciones de coreografías, clases abiertas, baile libre y shows musicales en vivo.
En diálogo con La Portada, Marcela Calfín, acompañada por Roxana Navarro y Dionisio Caballero, invitó a toda la comunidad a sumarse al festejo. “Nosotros no podemos participar del encuentro nacional que se realizará en Comodoro Rivadavia, por eso decidimos celebrar acá, al aire libre, en nuestra plaza”, explicó.
Calfín agregó que el encuentro “será también solidario”, ya que se invita a los asistentes a colaborar con alimentos no perecederos, que serán destinados a comedores y merenderos locales, con el acompañamiento de las juntas vecinales de los barrios 28 de Junio, Lennart Englund y Valle Chico.
El festejo incluirá un desfile con instructores y bailarines, presentaciones de academias invitadas y la participación especial del reconocido bailarín Ricardo Tevez, con más de 30 años en la danza comercial. Además, se presentarán bandas locales como Banda Paralela, Ritmo de Nota y se espera la presencia del músico Paulo Rosales, uno de los pioneros del ritmo comercial en la región.
“Yo vengo bailando comerciales desde hace siete años. Muchos de mis alumnos hoy son instructores, y eso me llena de orgullo”, comentó Calfín, integrante de Movida Comercialera Esquel–Trevelin.
Asimismo, comentó que “hacemos esto por pasión, no por lucro. Queremos que el baile comercial siga creciendo en los barrios, porque la gente lo pide y disfruta”.
Calfín destacó que el baile comercial “abarca todas las edades y transmite emociones como el amor, el desamor y el encuentro”.
También subrayó que muchas personas se acercan al baile como una forma de sanar. “Trabajo sobre todo con adultos mayores. No todos pueden bailar rápido o hacer giros, por eso tratamos de que cada uno disfrute a su ritmo. Muchos llegan con depresión, y el baile los ayuda —a mí también me ayudó— a salir de esa sintonía fea que a veces tiene la vida”, expresó.
La instructora recordó que, pese a las dificultades, continúa enseñando por vocación. “En su momento me dijeron que dejara el baile y buscara otro trabajo. Pero este es mi trabajo. No puedo cobrar tres mil pesos a quien no tiene para pagar. Con cada clase aprendo algo nuevo. Cuando hicimos el evento provincial lo hicimos sin ayuda de nadie, solo con esfuerzo propio. La gente de afuera quedó encantada y quiere volver. Ojalá algún día tengamos el apoyo de Cultura para hacerlo en el gimnasio municipal”, declaró.
Más que baile
Por su parte, Roxana Navarro, de Efecto Comercialero Esquel y Comercialeros Valle Chico, contó da clases los lunes en la sede vecinal de Lennart Englund junto con Dionisio, de 21 a 23 horas, y los jueves en Valle Chico. “Comencé este año. Las clases son gratuitas y los artículos de limpieza que usamos quedan para la sede. Empecé con Marcela, en un momento en que estaba muy deprimida, y el baile me sacó adelante. No importa si estás triste o alegre: bailás. Eso me ayudó mucho, y hoy soy instructora. Formé mi propia agrupación y lo disfruto muchísimo”, confió.
Por su parte, Dionisio Caballero, del grupo Purrum Piuke, agregó: “También doy clases en Trevelin, los martes y jueves en el salón de Veteranos de Malvinas, y los miércoles y viernes en el salón de APAD. Cobramos una cuota mínima de $1500 para cubrir el alquiler del espacio. Para nosotros, enseñar es muy lindo. Muchos van a las clases para despejarse o olvidarse de sus problemas, y terminan disfrutando mucho. Tenemos gente grande que se baila todo. Enseñamos comercial moderno y clásico: el moderno tiene más trucos, giros y caídas, mientras que el clásico es más pausado, más de caminar el ritmo”.
Otro de los organizadores es Daniel Rúa, del grupo Somos Comercialeros Esquel, quien acompaña la propuesta junto al resto de la movida regional.
Un espacio inclusivo
Calfín señaló que el baile comercial se ha transformado también en una herramienta de inclusión y turismo. “Siempre tenemos visitas, gente que viene especialmente a bailar comercial y conocer la ciudad. Es un movimiento que crece. En El Maitén, por ejemplo, los talleres están financiados; nosotros estamos luchando para que también aquí se reconozca ese trabajo. Presenté un proyecto para armar una estructura de baile formal. Cultura de Trevelin siempre nos apoyó, y Cultura Esquel se comprometió ahora a colaborar con el sonido y la difusión”, relató.
Finalmente, Calfín adelantó que esperan la participación de más de 100 bailarines, junto a sus familias y público en general. “Será un evento a beneficio, sin fines de lucro. Queremos poner en valor la música comercial, ese ritmo que tanto nos apasiona. Esperamos que salga todo lindo y que el público disfrute. Ojalá podamos seguir creciendo y que cada año el Día de los Comerciales sea una verdadera fiesta para toda la comunidad”.