La Municipalidad de Esquel anunció la apertura del período de postulación para la radicación de empresas en el Parque Industrial.
La iniciativa contempla la entrega sin costo de los primeros cinco lotes a empresas locales, junto con beneficios impositivos por diez años, acceso a créditos blandos y una futura provisión de energía solar a bajo costo.
El anuncio fue encabezado por el intendente Matías Taccetta, acompañado por la directora de Desarrollo Productivo, Paula Botto y el presidente de la Cámara de Comercio, Claudio Selva. La medida busca impulsar el desarrollo económico y la generación de empleo en la ciudad.
“Luego de muchos años de trabajo, con el acompañamiento de distintas gestiones, hoy damos un paso fundamental para que el Parque Industrial de Esquel se convierta en una realidad productiva”, señaló Taccetta. El intendente destacó que esta apertura “no tiene precedentes a nivel nacional”, ya que ningún otro parque industrial del país ofrece este nivel de incentivos, especialmente para empresas locales.
Según detalló Paula Botto, directora de Desarrollo Productivo, ya se encuentra habilitado el período de postulación, que se extenderá por 20 días corridos a partir del lunes próximo, en el marco de la ordenanza N°169.
“Hay un procedimiento técnico, con una matriz de evaluación clara y objetiva, que será evaluada por un órgano asesor. El ranking final será validado por el Concejo Deliberante”, explicó Botto. Además, aclaró que ya hay cuatro empresas locales interesadas en instalarse en el parque, de rubros diversos como logística, industria, distribución y tratamiento de residuos patológicos.
Para postularse, las empresas deben presentar un formulario específico y cumplir con los requisitos establecidos en la ordenanza y su reglamentación, que ya están disponibles en las páginas oficiales del municipio y en el boletín oficial. Además, desde el área de Desarrollo Productivo se brindará acompañamiento técnico a las empresas interesadas, tanto en la formulación del proyecto como en la postulación.
Uno de los puntos centrales de la convocatoria es que la adjudicación gratuita de los lotes está sujeta a compromisos concretos por parte de las empresas. El intendente Taccetta explicó que quienes resulten seleccionados deberán iniciar las obras en un plazo no mayor a un año, y se establece un plazo total de dos años para completar la construcción.
La figura legal bajo la cual se entregan los terrenos es la de “comodato con derecho real de superficie”, lo que permite a las empresas hipotecar el lote para acceder a créditos, aunque la propiedad queda sujeta al cumplimiento del proyecto. Si la empresa no avanza con la construcción, el lote retorna al municipio.
En paralelo, el municipio gestionó una línea de créditos especiales a través del Banco del Chubut, pensada para acompañar a quienes tengan voluntad de invertir pero requieran financiamiento. También se están gestionando líneas similares con el Banco Nación.
Otra de las novedades es la proyección de un parque de energía solar dentro del predio industrial, que permitirá reducir los costos energéticos para las empresas instaladas, aumentando así la competitividad del parque.
Es de destacar que el Parque Industrial de Esquel, que abarca unas 50 hectáreas, cuenta con 25 lotes que ya poseen servicios básicos, y otros con disponibilidad para instalaciones de mayor escala, donde las empresas pueden generar sus propios servicios de agua o energía.
Claudio Selva destacó que el proyecto del Parque Industrial Esquel sirvió de modelo para el Parque Industrial de Bariloche, y señaló la importancia de esta etapa para finalmente pasar “del proyecto a la acción”. “Esta vez es concreto. Las inscripciones abren el lunes, y es fundamental que las empresas locales aprovechen esta oportunidad sin precedentes”, enfatizó.
Tanto el intendente como los referentes del área productiva y del sector privado coincidieron en que el objetivo principal es generar empleo y diversificar la matriz económica de la ciudad.
“No sirve tener un predio cercado y decir que tenemos un parque industrial si no generamos trabajo. Hoy tenemos las condiciones: infraestructura, beneficios impositivos, líneas de crédito, terreno disponible y voluntad política”, agregó Taccetta. “Esperamos que en un año podamos ver naves industriales en construcción, generando trabajo y valor para Esquel”, concluyó.
Las empresas interesadas pueden consultar el cronograma completo, la reglamentación, y la matriz de evaluación en la página oficial del Municipio de Esquel, el Boletín Oficial y en las redes de la Secretaría de Desarrollo Productivo.