Iusef Producciones presenta “Latidos del desierto”, un viaje a Medio Oriente a través de la danza

Este viernes 10 y sábado 11 de octubre, a las 21.30 horas, El Cedro será escenario de una experiencia artística única: “Latidos del desierto”, un espectáculo de danzas árabes a cargo de Mariela Amaturi y Solange Kerbage, bajo la producción de Iusef Producciones.

La propuesta fusiona la esencia de las danzas tradicionales del Medio Oriente con estilos contemporáneos, en un recorrido coreográfico inspirado en la obra del poeta libanés Gibran Khalil Gibran. La ambientación, los aromas y los sonidos prometen transportar al público a las noches cálidas del desierto, en una puesta que celebra la belleza de la cultura árabe en toda su dimensión.

Vamos a hacer un poco de lo que nos gusta a nosotras, que es bailar con el corazón. Por eso la obra se llama Latidos del desierto”, expresaron Mariela Amaturi y Solange Kerbage durante su visita a La Portada.

Ambas bailarinas, descendientes de familias libanesas, vuelven a compartir escenario después de siete años, marcando así un reencuentro muy especial con el público y con su historia compartida. “Somos hermanas del corazón”, afirmaron. En 2016 fundaron juntas Iusef Producciones, un proyecto que lleva el nombre de sus padres y que las ha llevado a presentar varios espectáculos como Quinto Elemento y Moahad.

La presentación también contará con una experiencia gastronómica que acompaña la propuesta escénica, conectando sabores e identidad: “La gastronomía es un arte que nos convoca porque es parte de nuestras raíces. Es algo que también nos hermana”, destacó Kerbage.

El derecho de show tiene un valor de $6.000 y la capacidad es limitada, por lo que se recomienda realizar reservas anticipadas al 2945-580174. El Cedro se encuentra en Rivadavia 825, Esquel.

El espectáculo cuenta con un equipo técnico y artístico consolidado. Gastón Colinecul en sonido e iluminación, Juan Franco en edición de música y voz en off, y Alejandra Nasif, cuya voz acompaña las piezas. Además, la indumentaria es diseñada y confeccionada por las propias bailarinas, como parte de una puesta integral.

“Este evento es el comienzo de los festejos por los diez años de Iusef. Ha tenido una gran repercusión y queremos compartirlo con todos. Es un viaje al corazón del desierto, donde todo surge y la magia sucede”, anticiparon.

Espectáculos de calidad

Desde su fundación en 2016, Iusef Producciones ha buscado elevar la calidad de los espectáculos artísticos a través de una producción integral. “Hablamos de una productora porque consideramos que los eventos artísticos, para lograr una mejor calidad, deben tener una producción previa. Esto involucra puesta en escena, vestuario, iluminación, escenografía, utilería y edición de guión. Todo lleva tiempo y dedicación para lograr un producto que guste al espectador y le deje esas ganas de seguir viendo lo que hacemos”, explicaron.

Si bien el fuerte de sus espectáculos está en la danza árabe, tanto pura como de fusión, la productora mantiene siempre abierta la convocatoria a otros estilos y disciplinas. “Compartimos escenario con bailarines de folclore, flamenco, tango. Eso enriquece enormemente nuestras producciones y genera un intercambio artístico muy valioso”, destacaron.

Un reencuentro especial

Después de siete años sin compartir escenario, Mariela y Solange se reencuentran para este espectáculo en una alianza artística profundamente emotiva. “Esto para mí es un montón”, confesó Mariela. “Con Sol conectamos desde el primer momento. Siempre estamos queriendo hacer cosas juntas. Para mí es una hermana del corazón. Somos el agua y el aceite, tan distintas, pero nos complementamos. Nos respetamos mucho y eso potencia lo que hacemos”, resaltó.

Solange expresó que “tenemos muy buena química para trabajar. Estamos muy felices de volver a compartir escenario”.

Las productoras y bailarinas aseguraron que este evento marca un nuevo comienzo. “Es el primero de varios. Queremos volver a producir y también trabajar con otros colegas. Reencontrarnos y unirnos es fundamental, porque nos potencia a todos. Iusef está para producir cualquier evento”, subrayaron.

Solange, por su parte, subrayó el valor de El Cedro como lugar de expresión artística. Tenemos varias actividades, siempre con las puertas abiertas a la música, la literatura, y convocamos a chefs para que puedan usar el espacio y difundir su trabajo. Son espacios necesarios para todos”, remarcó.

Por último, las bailarinas invitaron a la comunidad a viajar juntos al corazón del desierto “desde el latido de nuestro corazón, nuestros pasos y nuestra danza”.