Trabajadores de Salud realizan paro de 48 horas y reclaman paritarias salariales

El Sindicato de la Salud Pública (SISAP) lleva a cabo, desde ayer martes, un paro de 48 horas en toda la provincia, incluyendo el Hospital de Esquel. La medida, que se extiende hasta este miércoles 1 de octubre, es en rechazo al acuerdo paritario firmado el 12 de agosto pasado, el cual consideran discriminatorio y desigual.

Norma Brunt, delegada del Sindicato de Salud Pública (SISAP), dialogó con La Portada para detallar los motivos de la medida. Según la dirigente, el reclamo se centra principalmente en el Decreto 1169, que, aseguran, beneficia únicamente a un sector reducido de los trabajadores del primer nivel de atención. “Este decreto es discriminatorio porque solo alcanza a algunos empleados de salud, dejando fuera a sectores fundamentales como enfermería, psicólogos, odontólogos, administrativos y personal de limpieza. Los más perjudicados somos los que trabajamos en el nivel central y en los hospitales”, señaló Brunt.

El sindicato exige la anulación del decreto y la convocatoria urgente a paritarias salariales y convencionales, además de un tratamiento equitativo para todos los trabajadores del sector. En caso de no obtener respuesta, el sindicato adelantó que continuará con un nuevo paro de 48 horas los días 9 y 10 de octubre, y nuevamente el 23 y 24 de octubre, en todo el territorio provincial. Además, se están realizando asambleas y movilizaciones permanentes.

Servicios esenciales garantizados

A pesar de la medida de fuerza, Brunt destacó que los servicios esenciales están cubiertos. “La guardia, vacunación y el área de estadística que da los turnos siguen funcionando con normalidad. No es un paro total, estamos garantizando lo más urgente”, explicó.

Otro de los puntos que resaltó la delegada fue el grave faltante de insumos y equipamiento en el Hospital de Esquel, una situación que afecta el normal funcionamiento de los servicios. “El hospital está atravesando una crisis de insumos. Esto complica aún más la situación de los trabajadores de la salud, que ya de por sí estamos luchando por una mejora en nuestras condiciones laborales”, comentó Brunt.

A pesar de estas dificultades, la dirigente destacó el continuo respaldo de la comunidad. “Sentimos el apoyo de la gente. Vamos a repartir panfletos para que los vecinos se informen sobre nuestra situación. Siempre hemos contado con el respaldo de la población”, añadió.