Vuelve a escena “Mapuche Mollfün, la sangre tira”, la primera obra teatral con elenco mapuche

El sábado 20 de septiembre a las 21 horas, el Auditorio Municipal de Esquel volverá a ser escenario de una experiencia teatral única en la región: “Mapuche Mollfün, la sangre tira”, la primera obra creada y protagonizada íntegramente por un elenco mapuche.

La propuesta, que tuvo su estreno en junio pasado, regresa con una única función que promete emoción, identidad y una puesta en escena profundamente conmovedora.

La obra reúne a dieciséis lamienes, quienes desde sus propias vivencias y memorias construyen un relato colectivo cargado de historia, territorio y comunidad. Se trata de un proyecto sin precedentes en Esquel, tanto por su composición como por el proceso que le dio origen: una creación colectiva nacida a partir de un taller de teatro mapuche que comenzó en abril de 2024, impulsado por la dramaturga Melisa Stocco.

Lo que inició como un espacio mixto, abierto a personas mapuches y no mapuches, derivó en un ámbito íntimo y propio, donde los relatos personales, las memorias familiares y el vínculo con la tierra encontraron un cauce en el lenguaje del teatro.

La dirección general está a cargo de Soraya Maicoño, con asistencia de dirección y dramaturgia de Darío Castro y Melisa Stocco. El diseño visual fue realizado por María José Gutiérrez Linkan, quien también forma parte del elenco.

“Mapuche Mollfün” no es solo una obra de teatro. Es, como expresan desde el grupo, un acto de wiñotun: un volver a lugares y palabras, un entrelazar de historias y memorias. En escena, se recorren relatos vinculados a territorios como Nahuelpan, Lago Rosario, Costa del Lepá, Gualjaina, Piedra Parada, Sarmiento y el Lago Futalaufquen, lugares con fuerte carga simbólica e identitaria para quienes integran el elenco.

La obra invita a reflexionar sobre la relación entre el pueblo mapuche y la sociedad no mapuche, proponiendo un diálogo desde la verdad, la emoción y la dignidad de quienes históricamente han sido silenciados.

El elenco está conformado por Etelvina Rojas, Jimena Basilio, Muriel Molina, Mariela Llanquinao, María José Gutiérrez Linkan, Silvia Huisca, Rocío Calfú, Héctor Llanquinao, Ailén Jones Jaramillo, Pía Fondeville, Marta Huenchullán, Celeste Ávalos Pinilla, Silvia Montesino, Flavia Quintana, Macarena Jaramillo y Mar Pérez.

Cada uno y cada una aporta sus historias personales, sus voces y su identidad para dar forma a una obra que interpela desde lo íntimo, pero que también construye una narrativa colectiva necesaria.

Entradas y valores

La función está recomendada para público a partir de los 12 años. La entrada general tiene un valor de $6000, con promociones disponibles: dos entradas por $10.000 y cinco entradas por $20.000.

Desde El Jardín Teatro Laboratorio, espacio impulsor de esta iniciativa, invitan a toda la comunidad a compartir esta experiencia artística y humana que busca estrechar lazos, visibilizar realidades y generar encuentros a través del arte.

“Hay lugares a los que se comienza a volver, wiñotun. Palabras que nacen para encontrarnos, para ver cómo se trenzan nuestras historias, cómo se anudan nuestras memorias, para abrazar nuestras penas y nuestras alegrías”, expresan desde la obra.